El Grupo de Apoyo Presupuestario (GAO) considera decisivo que Cabo Verde reduzca los riesgos fiscales, aumente la transparencia de la deuda y limite el apoyo de la deuda al sector empresarial estatal, como prioridades para mantener la sostenibilidad fiscal y de la deuda a mediano plazo.
Esta posición del GAO fue hecha pública por la representante del Banco Mundial en Cabo Verde, Ineida Fernandes, como portavoz de esta misión internacional, al término de la reunión de la primera misión conjunta de revisión en 2021 en el país.
Ineida Fernandes considera que las autoridades caboverdianas implementaron rápidamente medidas decisivas para contener y mitigar los impactos sanitarios y económicos de la pandemia, como la declaración, por primera vez, del estado de emergencia, el refuerzo de las transferencias monetarias a familias vulnerables y la concesión de exenciones fiscales.
El aplazamiento del pago de impuestos, el otorgamiento de créditos y garantías a las pequeñas empresas también fueron medidas elogiadas por el GAO, convencido de que el ejecutivo ha desarrollado así un plan nacional de respuesta y recuperación de 18 meses, además de la aprobación, a fines de 2010, de la visión estratégica de Cabo Verde 2030.
Fuente: Expresso das Ilhas
Esta posición del GAO fue hecha pública por la representante del Banco Mundial en Cabo Verde, Ineida Fernandes, como portavoz de esta misión internacional, al término de la reunión de la primera misión conjunta de revisión en 2021 en el país.
Ineida Fernandes considera que las autoridades caboverdianas implementaron rápidamente medidas decisivas para contener y mitigar los impactos sanitarios y económicos de la pandemia, como la declaración, por primera vez, del estado de emergencia, el refuerzo de las transferencias monetarias a familias vulnerables y la concesión de exenciones fiscales.
El aplazamiento del pago de impuestos, el otorgamiento de créditos y garantías a las pequeñas empresas también fueron medidas elogiadas por el GAO, convencido de que el ejecutivo ha desarrollado así un plan nacional de respuesta y recuperación de 18 meses, además de la aprobación, a fines de 2010, de la visión estratégica de Cabo Verde 2030.
Fuente: Expresso das Ilhas