Estudio recomienda la existencia de un operador único en el transporte aéreo inter-islas 


El estudio sobre la obligación del servicio público en el transporte aéreo interno señaló que la coexistencia de más de un operador puede llevar a la insostenibilidad de las empresas, tal y como explicó el ministro de Transportes, Carlos Santos.

"El estudio apunta que la mejor opción es un operador único, aquello que se corresponde con la realidad actual" según el ministro. El mercado caboverdiano actual cuenta con poco más de 300 mil pasajeros por año, lo que hace que la coexistencia de varios operadores ponga en riesgo la sostenibilidad de los mismos. Santos mencionó que, obviamente, con un posible aumento de pasajeros terminará naciendo la necesidad de adaptarse, por lo que el estudio recomienda la creación de un mecanismo flexible.  

Esas declaraciones tuvieron lugar en el contexto de un workshop relativo al estudio, en el que se propició el debate con los principales actores y stakeholders del sector. El borrador del documento recoge las contribuciones de estas entidades públicas y privadas, con quienes el gobierno comparte la responsabilidad a nivel de transportes aéreos y turismo. 

Este estudio, fruto de un encargo del gobierno, muestra que se trata de un mercado aéreo exiguo, en el que las condiciones normales del mercado a nivel concurrencia no se cumplen. El ministro matizó que el estudio buscaba utilizar los datos disponibles para realizar un estudio estadístico y así extraer las conclusiones sobre "a qué modelos debemos dirigirnos y acoger, como son los modelos exteriores de otros archipiélagos como Madeira y Azores, que cuentan con este mecanismo de obligación al servicio público". Mecanismos que se traducen en la imposición de algunas reglas y obligaciones las cuales el operador deberá ceñirse para garantizar los principios de continuidad, previsibilidad y puntualidad.

Tras ser preguntado sobre el apoyo que el gobierno dará a las diferentes aerolíneas, Santos afirmó que las conclusiones "no están claras", pero que ya existen opciones sobre la mesa como subsidiar temporalmente una, varias o todas las rutas. 
Fuente: Inforpress

Enlace