El decreto que determina la privatización de la empresa prevé la venta del 75% del capital a un socio extranjero y hasta el 25% a trabajadores, migrantes de nacionalidad caboverdiana o pequeños accionistas. Según el decreto de ley aprobado por el Consejo de Ministros y publicado en el Boletín oficial, antes del proceso de privatización, Electra será separada en dos sociedades distintas: una que lidiará con la producción y otra con la distribución de energía eléctrica. La producción de agua para consumo doméstico que, fuera de Santiago, también es de responsabilidad de Electra no será incluida en el negocio.
El texto publicado en el Boletín Oficial apunta que el socio estratégico extranjero será elegido a través de un concurso público, siendo posible que al vender el capital de cada una de las sociedades, se haga a socios diferentes. "En concurso público, los interesados pueden presentar propuestas a sólo una de las sociedades a privatizar o a ambas, desde que cumplan los requisitos previstos en los diferentes documentos", tal y como se explica el Decreto ley que prosigue "a cada concursante puede serle adjudicado sólo una o ambas sociedades, de acuerdo a lo dispuesto en el programa de concurso, y el cuaderno de encargos aprobados por decreto ley".
Además de esto, el proceso de privatización prevé la venta de hasta el 25% del capital a "trabajadores, emigrantes de nacionalidad caboverdiana y pequeños accionistas", siendo el precio de las acciones vendidas "determinado con el valor medio según la evaluación, beneficiándose de un 15% de descuento" Los procesos de venta "sólo pueden ser iniciados después de la creación de las dos sociedades que resultará que la escisión de la actual Electra SA, siendo esta última la que mantendrá la personalidad jurídica después de la reestructuración operado por la escisión"
Fuente: expresso das ilhas