El gobierno prorroga las moratorias hasta marzo de 2022


Las moratorias lanzadas en marzo de 2020 para mitigar los efectos económicos de la pandemia COVID-19 fueron prorrogadas del 30 de septiembre de 2021 al 31 de marzo de 2022.

 Esta decisión fue tomada por el Consejo de Ministros y anunciada por la ministra de Presidencia del Consejo de Ministros y de Asuntos Parlamentarios. Según Filomena Gonçalves, tras la experiencia fruto de la aplicación del decreto ley 38/2020 del 31 de marzo, se recomienda que su plazo de ejecución sea extendido, particularmente para las empresas pertenecientes a los sectores más afectados por la pandemia, como para las familias más afectadas.

"La prorrogación de las medidas moratorias se ha vuelto fundamental para que se siga garantizando el acceso al financiamiento a las empresas y familias, y para prevenir eventuales incumplimientos por parte de empresas viables, fruto de una actividad económica con consecuencias negativas para la estabilidad del sistema financiero" justificó, realzando el papel fundamental de los bancos. 

Según el gobernante, muchas empresas se beneficiaron de las moratorias. De ellas, cerca del 44% son empresas relacionadas con el turismo, directa o indirectamente. Los datos también muestran que en términos de beneficio de las moratorias, cerca del 40 al 45% son empresas de las islas de Maio, Boa Vista y Sal, según la ministra. 

Mientras, ha habido una disminución de cerca del 40% en términos de búsqueda de moratorias, y una "buena parte" de las empresas y familias beneficiadas han cumplido con los plazos. 

"Pero, teniendo en cuenta el panorama internacional, sobretodo la situación de los países emisores de turistas, el gobierno comprendió, la necesidad de prorrogar este plazo hasta que se consiga de facto a nivel nacional, alcanzar los objetivos de vacunación de la población elegible, así como la estabilización de los países emisores de turistas para que haya una despegue del turismo".
Fuente: expresso das ilhas 

Enlace