El comercio exterior registra un crecimiento del 44,3% de cara al segundo trimestre del 2020


Los datos provisionales de Comercio exterior relativos al segundo trimestre de 2021 indican un crecimiento del 44,3%, en comparación al mismo periodo del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según la institución las importaciones aumentaron un 25,9% de cara al segundo trimestre de 2020, habiendo un aumento de exportaciones de 76,6% en comparación al mismo periodo del pasado año. El déficit de la balanza aumentó un 24,7% y la tasa de cobertura aumentó en 0,9 p.p. 

De acuerdo con los datos divulgados por el INE, durante el segundo trimestre de 2021, las exportaciones caboverdianas sumaron 1.293 millones de escudos, correspondiendo a un aumento de 396 mil escudos (44,3%), en comparación al período homólogo. Europa sigue siendo el principal cliente de Cabo Verde, absorbiendo cerca del 90,5% del total de las exportaciones, siendo España el principal cliente del archipiélago en la zona económica europea con el 70% de las exportaciones en el segundo trimestre de 2021 y aumentando en 7,6 p.p. de cara al mismo trimestre del año anterior. Portugal ocupa el segundo lugar con un 14,4% de las exportaciones, Estados Unidos el tercero, con un 8% e Italia el cuarto con un 4,5% de la exportaciones. Los productos más populares del archipiélago son las conservas de pescado, siendo estas un 71,3% del total de productos exportados, la vestimenta ocupa el segundo lugar con un 7,4% y los crustáceos y moluscos ocupan la tercera posición con un 6,8%, disminuyendo 17,3 p.p. en comparación al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a los productos importados, los datos del INE indican que el continente europeo continúa siendo el principal proveedor de Cabo Verde, con un 66,9% de la cantidad total,seguida de Asia/Oceanía con un 18,3%, de América con un 9,8%. Según la misma fuente, Portugal lidera la lista de países que exportan a Cabo Verde, con un 43,4% del total (5,6 p.pp. menos que el mismo periodo del año anterior), seguido de China, España y Países Bajos con un 10,4%, 6,9% y un 4,9% respectivamente de las importaciones totales. "Los diez principales productos importados llegan al 57,2% del total, contra el 47,2% alcanzado por esos mismos productos en el periodo homólogo" dictamina el documento del INE. Entre estos productos se encuentra el combustible (11,8%), reactores y calderas (8,8%), máquinas y motores (8,6%), vehículos automóviles (6,9%) e hierros (6%).

Según los datos del INE, todas las categorías de bienes importados, evolucionaron de manera positiva en comparación al mismo periodo del año 2020. Los bienes de consumo, continúan siendo la principal categoría económica de bienes importados por Cabo Verde, con 42,9%, seguido de los bienes intermedios con un 30,9%, los bienes de capital con un 14,4% y los combustibles con un peso de 11,8% del total de las importaciones.
Fuente: inforpress

Enlace