La certificación de los productos transformados por la Asociación de Mujeres de Planalto Leste, en la isla de Santo Antao (Amupal), abre "buenas perspectivas" en términos de mercado, confía la presidenta de esta asociación, Josefa Sousa. Amupal ya consiguió obtener el sello de orígen atribuido a los productos genuinos de Santo Antao y está en vías de obtener el sello SPG (sistema participativo de garantía), destinado a productos originarios de los parques naturales de esta isla. Para Sousa con el certificado, los productos transformados por Amupal van a poder conquistar nuevos mercados a nivel nacional, además de internacional, y abre las posibilidad a esta organización de participar en ferias en el país y más allá para la promoción de los productos "made in" Santo Antao.
Amupal espera, todavía en este mes de Agosto, obtener el sello SPG, que garantiza el origen, calidad y seguridad de los productos confeccionados por Amupal, pero especialmente dulces y licores. La presidenta de esta asociación, Josefa Sousa, aseguró creer en que los productos transformados por Amupal pasan, a partir de Agosto, a ostentar el sello SPG, que surge en el cuadro del proyecto "Agroecología como instrumento para la conservación del paisaje terrestre para la resiliencia de las comunidades rurales" de esta isla.
Los productos de Amupal están, desde hace tres meses, disponibles en el mercado con el sello de origen de los productos genuinos de Santo Antao, atribuído por las redes locales para el Turismo Sostenible de Inclusivo (Raíces), y que, según todo indica, pasarán a contar con un nuevo sello a lo largo del mes de agosto, esta vez el SPG. Con el SPG se pretende certificar los productos agroalimentarios producidos por organizaciones o unidades localizadas en los parques naturales de Santo Antao.
Fuente: inforpress