El ritmo de crecimiento económico de Cabo Verde sigue acelerando, durante el segundo trimestre de 2021, evolucionó positivamente de cara al trimestre homólogo, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos son de la Investigación de Coyuntura de los Agentes Económicos, realizada en el segundo trimestre de este año, que muestra que el clima de negocios es favorable. Según los resultados el indicador de confianza mantiene esta tendencia ascendente del último trimestre, situándose por encima de la media, y la coyuntura del sector es favorable. En el transcurso del segundo trimestre de 2021, los precios de venta demasiado elevados y la insuficiencia en la búsqueda fueron los principales obstáculos del sector, según mencionan los investigadores.
En el turismo, de acuerdo a los resultados obtenidos en el segundo trimestre de 20221, se constató que el indicador de confianza mantiene una tendencia ascendente en el último trimestre, registrando el valor más alto de los últimos cuatro trimestres consecutivos, evolucionando positivamente de cara al trimestre homólogo, indicando de esta forma que la coyuntura en el sector es favorecedora.
De acuerdo con el INE, los empresarios apuntan a las dificultades financieras y a la insuficiencia de búsqueda como los principales obstáculos del sector en este trimestre. En la construcción, el indicador contradijo la tendencia ascendente del último trimestre, situándose debajo de la media, evolucionando negativamente de cara al mismo periodo de 2020. En este sector los datos del INE muestran que la coyuntura es desfavorable.
En el comercio y mercados, el indicador de confianza mantiene la tendencia ascendente del último trimestre, mientras se sitúa debajo de la media y evolucionó de manera negativa en relación al mismo periodo del año 2020. Dados los resultados en este sector, anotan que la situación en este sector es desfavorable.
En la industria transformadora, el indicador de confianza invirtió la tendencia descendente del último trimestre, dando señales de recuperación, estando aún así, por debajo de la media. "Según los empresarios, las continuas averías mecánicas en los equipamientos y la falta de agua y energía fueron los principales impedimentos del sector a lo largo del segundo trimestre de 2021" se lee en el documento.
En los transportes y servicios auxiliares a los transportes, el indicador también invirtió la tendencia del trimestre anterior, evolucionando negativamente de cara al trimestre anterior. Las coyuntura es desfavorable a grandes rasgos, a causa, según los empresarios de una falta de búsqueda entre otros problemas derivados de la pandemia de Covid-19, en este segundo trimestre de 2021.
Fuente: expresso das ilhas