El gobierno garantiza que los problemas de retraso en el desembarco de pequeños paquetes de emigrantes serán resueltos en las próximas semanas´.
La garantía del gobierno se dió a través de un comunicado de prensa en reacción al comunicado del PAICV, divulgado el 16 de agosto de 2021, bajo el título "burocracia y morosidad en la Aduana: los emigrantes están preocupados por sus pertenencias". En la nota, el gobierno reconoce que ha habido un movimiento exponencial de pequeños pedidos desde el mes de julio del presente año, que desafía la capacidad de respuesta actual. De ahí, las medidas que se han tomado desde principios de año y las que están por ser implementadas a nivel estructural para mejorar la capacidad y dar respuesta en momentos de pico de demanda.
La misma fuente, asegura que el gobierno ya emitió orientaciones para la adopción de soluciones que visen resolver los problemas actuales en el plazo de dos semanas. El ejecutivo destaca todavía que para poder garantizar la entrega de pequeños pedidos, se hace necesaria, una extensión del horario de atención hasta las 18h, de manera excepcional los sábados, como también se adoptó un sistema de atención a cosas prioritarias para los migrantes en proceso de retorno a sus países de acogida.
En el mismo comunicado, el ejecutivo enumera un conjunto de reformas innovadoras en el seguimiento de pequeños paquetes como la tasa única, el alargamiento de títulos consignados a un único destinatario y a la reserva online de las mismas. En esa línea, informan que ENAPOR procedió, desde el inicio de este año, a la simplificación del cobro de los servicios prestados a los trámites relacionados con la descarga, verificación y entrega, eximiendo el pago de almacenaje hasta 30 días después de la descarga.
Las franquicias aduaneras concedidas de enero a junio del 2021, según la nota, representan cerca del 30,5% del total de volúmenes importados en régimen simplificado. "Del total de 86.605 Volumenes, 26.426 fueron procesados en régimen de franquicia. Así, es importante recalcar que los datos referentes a junio de 2021 demostraron que la renuncia de ingresos fiscales referentes a los beneficios fiscales concedidos a los migrantes asciende a 459.589.126 escudos, representando el 22.3% del total de las renuncias fiscales aduanera".
A pesar de las renuncias, el gobierno afirma que los ingresos aduaneros conocieron un aumento del 11%, lo que no deja de ser reflejo de la eficiencia y eficacia en el cobro de impuestos. Por otro lado, defiende el gobierno, no se puede abordar la questión del desembarco de pequeñas mercancías sin tener en cuenta el contexto actual de mucha complejidad debido a la pandemia de covid-19. "Es evidente que la demanda excepcional ha sido ratificada en los últimos días, no puede ser desasociada a los atrasos verificados en el origen del embarco de las cargas con repercusión en toda la cadena logística, en las cuales aduanas, es el último organismo a intervenir"
Fuente: expresso das ilhas