La iniciativa del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con el gobierno, busca fomentar proyectos innovadores del sector privado liderado por jóvenes y mujeres del país, en varias áreas.
Según la nota de prensa, el objetivo principal del Fondo Levanta es fomentar proyectos innovadores del sector privado liderados por jóvenes y mujeres a nivel local, promover la innovación y el emprendedurismo y la cohesión social, con programas de integración comunitaria. Financiado por el mecanismo de Financiamiento Rápido (RFF) del PNUD, en el ámbito del Integrates National Finance Framework - INFF, este fondo va a ser implementado por la pro-empresa, después de la firma del protocolo de este con la PNUD, a lo largo de su lanzamiento.
"El fondo, innovador en su abordaje y con intervenciones de impacto a largo plazo, se centra especialmente en los jóvenes y en las mujeres y busca incorporar elementos como la gobernanza participativa y policéntricam enfatizando las mujeres y el liderazgo juvenil, y apoyando las soluciones y el desarrollo del sector privado" garantizan. El acto de lanzamiento contará con la presencia del jefe de la Oficina conjunta de PNUD, UNICEF y UNFPA, Steven Ursino, el vice primer ministro de finanzas, de fomento empresarial y ministro de economía digital, Olavo Correia, el director nacional del planeamineto, Gilson Pina y el presidente de Pro-empresa, Pedro Barros.
Para los beneficiarios
El Fondo Lavanta va a ocntemplar cuatro áreas de financiamiento, entre ellas: economía verde, incluyendo agricultura orgánica, gestión de residuos y energía sostenible; economía azul, incluyendo pesca, arrecife de coral/ zonas marítimas protegidas, y transporte osstenible; servicios innovadores de salud y asistencia social; y soluciones digitales y tecnológicas, incluyendo "FinTech" promoviendo la accesibilidad al crédito y a la banca.
Los proyectos de pequeña escala serán seleccionados a través de las plataformas locales de los ODS existentes en los municipios donde los mecanismos locales de gobernanza participativa, compuestos por jóvenes y mujeres, determinarán la atribución de financiación. Esto, para asegurar un proceso de selección inclusivo en el que jóvenes y mujeres sean simultáneamente decidores y beneficiarios.
Se espera que esta iniciativa amplie las oportunidades económicas, promoviendo la innovación y el emprendedurismo de base para la cohesión social a través de programas de integración comunitaria.