El instrumento del FMI que existe desde 1969, ha sido utilizado cuatro veces antes de este año y en esta ocasión ha sido la cantidas más alta de l ahistoria, cerca de 650 milones de dólares. La Alocación de Derechos Especiales de Saque (DES) es una forma de complementar los haorros de los paíse miembros del Fondo Monetario Internacioal, permitiéndoles reducir, de forma más barata, la dependencia de las divisas internas o externas para construir reservas de divisas.
Es un alivio para las arcas del estado que forman parte del FMI. La distribución de los Derechos Especiales de Saque a 190 países y como indicó la nota d eprensa de la dirctora ejecutiva Kristalina Georgieva, "es una dosis significtiva para el mundo y,si es usada correctamente, una oportunidad única para combatir esta crisis sin precedentes". El gobierno caboverdiano va a recaudar 23 millones de unidades de Derechos Especiales de Saque (DES), cerca de 27,8 millones de euros, de acuerdo con la distribución proporcional a su cuota en el FMI. Brasil, la mayor economía lusófona, va a recibir 12,7 mil millones de euros, seguido de Portugal que verá sus reservas externas aumentar en 2.272 millones de euros. Angola es el país lusófono africano que tendrá una disponibilidad más importante, 855 millones de euros, seguida de Mozambique, con 261 millones de euros, Guinea Ecuatorial con 181,6 millones de euros, Huinea Bissai con 32,6 millones y Sao Tomé y Príncipe, que recibirá 17 millones de euros en reservas de divisa.
En total, los países africanos de lengua oficial portuguesa (PALOP) recibirán un refuerzo de 1.372,2 millones de euros, correspondiente a 1.134 millones de unidades DES, en cuanto a Timor-Leste, recibirá 29 millones de euros. Este presupuesto disponible desde ahora son un "recurso precioso y la deción de como usarlos de manera más provechosa por los países miembros", dijo Georgieva, defendiendo que la decisión debe ser "prudente y bien informada". El FMI va a acompañar de cerca la utilización de estos DES, habiendo ya distribuido documentación técnica relativa a la utilización y acompañamiento de las transacciones de estos fondos, que serán objeto de informe pormenorizado en 2023.
Funcionamiento de los DES
Los derechos especiales de saque sirven como una ayuda para los países miembros del FMI. En situaciónes más difíciles, como la actual crisis provocada por la pandemia, los estados tienen así acceso a reservas de forma más rápida, reservas que pueder ser cambiadas por diversas monedas. Según el registro del FMI, desde su creación, los DES han sido un instrumento monetario positivo y un auxilio importante en la cuestión de la liquidez, es decir, la rapidez y facilidad con que se convierte un activo (en este caso el DES), en dinero.
El FMI tiene autoridad, de acuerdo con su Contrato social, para crear liquidez incondicional por medio de "alocaciones generales" de DES a los particpantes de su departamento de DEs (actualmente todo los miembros del FMI) en funciñon de sus cuotas en el FMI. Una vez destinados, los miembros pueden mantener sus DES como parte de sus reservas en moneda extranjera o vender o usar parte o la totalidas de su presuspuesto de DES. Los miebros pueden también cambiarsus DES por monedas libremente utilizables entre ellos; estos cambios puede tene rlugar a través de un acuerdo voluntario o bajo un plan de designación obligatorio para miembros con posiciones extrenas suficientemente fuertes, lo que sirve como barrera final para el mercado de DES. Desde 1987, le mercado de DES ha funcionado con acuerdos voluntarios.
Los miembros del FMI también pueden usar DES en una serie de otras operaciones autorizadas entre ellos (por ejemplo, préstamos, pago de obligaciones) en operaciones y transacciones implicando a la institución financiera internacional, con el pago de divisa y el reembolso de préstamos, o pago de aumento de cuotas. El presupuesto de DES no es un préstamos del FMI. Cuando el FMI concede DES, los participantes del Departamento de DEs reciben liquidez incondicional (detención de DES) y un correspondiente pasivo a largo plazo para el departamento de DES (presupuesto DES).
La cuota de DES
Inicialmente, el DES fue diseñado como un avlor equivalente a 0,888671 gramos de oro fino. Después del colapso del sistema de Bretton Woods, el DES fue redefinido teniendo como base un cesto de monedas internacionales, en el que el dólar americano tiene un 41,73% del peso, el euro el 30,93%, el yuan chino el 10,92%, el yuan japonés el 8,33% y la libra esterlina 8,09%. El DES tiene una cotización publicada diariamente por el FMI.
Fuente: expresso das ilhas