El gobierno quiere de regreso los vuelos de TACV dentro de seis meses 


El gobierno estableció una meta de seis meses para que TACV, retome los vuelos, adelantó hoy el ministro de Turismo y Transporte, Carlos Santos. El gobernante, que hablaba a los periodistas del final del II Forum Mundial sobre la Inversión Turística en África, dijo que el ejecutivo está trabajando con el consejo de administración de TACV, recientemente reelegido, para crear las condiciones óptimas para tener de nuevo un plan de negocios y así, vuelos los aviones de la compañía nacional. "Esa es nuestra ambición, ese es nuestro objetivo y pretendemos llevarlo a cabo con la urgencia necesaria porque TACV es una pieza esencial de la estrategia de desarrollo de la plataforma aérea que pretendemos orquestar en Cabo Verde, aunque más específicamente en la isla de SAL" mencionó. 

Carlos Santos recalcó que esta plataforma es, de hecho, uno de los pilares de aquella visión y ambición del gobierno en materia de desarrollo del país. "Sin conectividad, sin mirar para afuera será imposible el desarrollo interno y crecimiento que esperamos para el país. Tenemos que poder contar con el mercado externo y para eso tenemos que tener una plataforma que funcione, contacto con el exterior para que las cosas ocurran y para que podamos aumentar nuestro mercado" explicó. A nivel de plazos, el ministro habló de seis meses máximo para que los aviones de la compañía estén operativos. "Ese es nuestro deseo y con ese objetivo contamos todavía" afirmó. 

A comienzos del mes de julio de este año, TACV adquirió el nombre comercial de Cabo Verde Airlines (CVA) y volvió al control del estado por decisión del gobierno, tras la venta del 51% a inversores islandeses en 2019, a mediados de agosto la asamblea general eligió al nuevo consejo de administración, liderado por Sara Pires. El presidente de la Cámara de Comercio de Sotavento, Jorge Spencer LIma, dijo que, debido a la falta de la compañía nacional, TAP, Transportadora Aérea Portuguesa, ha explotado a los caboverdianos, cobrando entre 1.700 y 1.800 euros, unos 200 escudos, por un viaje de tres horas y media. Por eso Jorge Spencer Lima pide al gobierno que tome las medidas necesarias para agilizar la operatividad de TACV, y así el país pueda tener la oportunidad de dar la vuelta a esta situación que calificó de "extorsión" a los caboverdianos. 
 
Fuente: inforpress

Enlace