Cabo Verde va a proponer la reconversión de parte de la deuda externa en fondos climáticos


El viceprimer ministro y el ministro de finanzas, Olavo Correia, anunció que Cabo Verde va a proponer, junto a los Pequeños Estados Insulares, la reconversión de una parte de la deuda externa en fondos climáticos.

Olavo Correia comentaba en el panel "Cómo va a ir África al COP26: garantizando un clima multilateral y un marco de gobernanza que atiende a África", en el marco de la 9ª Conferencia para el Clima y Desarrollo en África, que tiene lugar en Santa María, bajo el lema "una transición justa para una recuperación verde y azul resiliente".

Según el gobernante, los Pequeños Países Insulares están confrontados con los desafíos, que son únicos, por la dimensión de su población, por la fragmentación del territorio y también por el impacto de las alteraciones climáticas. Así, defendió que "sería totalmente racional" que además del criterio del PIB - rendimiento per cápita, se introdujese en el debate el concepto de vulnerabilidad, porque los Pequeños Países Insulares se enfrentan a vulnerabilidades económicas, sociales y ambientales. 

"Introducir estos criterios para el acceso al financiamiento, será importante y determinante para que los Pequeños Países Insulares puedan acceder a más y mejores financiamientos para poder plantarle cara a los desafíos del desarrollo, pero también para poder invertir en la transición climática", justificó Olavo Correia. Según el gobernante esto significa que los países desarrollados, que son los creadores, conviertan una parte de la deuda externa en fondos y línea de financiación para la inversión en alteraciones climáticas, principalmente las cuestiones que tienen que ver con el acceso al agua, la energía, la economía circular y todas la materias que tienen que ver con la promoción de la alteración de la transición  climática.

Al mismo tiempo, clarificó, pueden "crearse nuevos instrumentos de financiamientos como los fondos verdes y azules, y hacer una conversión de la deuda en un fondo de financiamiento, a través de colaboradores internacionales." Al mismo tiempo clarificó que se puede crear "un pastel de financiamiento mayor" y permitir que el país consiga invertir en sectores de "educación, salud, de infraestructuras, pero también en las áreas que tienen que ver con la promoción del cambio climático".

"Queremos hacer una llamada a la comunidad internacional para que acceda a estos nuevos desafíos de financiamiento, creando condiciones para que el acceso sea más fácil para nuestros países y en mejores condiciones, para que tengamos condiciones para continuar invirtiendo en sectores que son fundamentales para nuestro futuro"
 
Fuente: inforpress

Enlace