El ministro del Mar, Paulo Veiga, dijo en la conferencia sobre Clima y Desarrollo, organizada por UNECA y que tiene lugar en Santa María, en la isla de Sal, que la presión puesta en los océanos por la sobrepesca tiene que llevar a los países mirar la acuicultura como "una alternativa y respuesta económicamente viable".
En el discurso que hizo delante de la platea compuesta por los gobernantes y representantes de ONGs que participan en esta conferencia, Paulo Veiga apuntó que la acuicultura es "ambientalmente sostenible y socialmente justa", dando una respuesta eficaz "al aumento de la demanda y desempeñando un papel cada vez más importante en la producción mundial de alimentos de orígen acuático".
Para Paulo Veiga la inversión en este sector permite "una mayor seguridad alimenticia, pero también representa un sector con inmensas potencialidades económicas, ambientales y sociales". Además de estos factores, el ministro recordó igualmente que, dada su potencialidad, el sector de acuicultura podría ser una forma de "creación de empleo" y, consecuentemente, "una fuente de rendimientos para las familiar, contribuyendo efectivamente a la reducción de la pobreza, en la lucha contra el hambre y la carenci de proteína animal".
Mientras tanto, la búsqueda de sostenibilidad en el sector de la pesca y en la creación de empleo y de fuentes de ingresos trae igualmente algunos desafíos a los cuales es necesario dar respuesta. Desafíos que, apuntó el ministro, pasa, entre otros, por "aumentar la disponibilidad e infraestructura de la producción y conservación de huevos y raciones: necesidad de apoyo para la definición de una estratégia de comercialización de productos e insumos de acuicultura, a fin de crear un mercado interno; apoyo técnico y financiero para la definición de un plano director de desarrollo u ordenamiento de actividad acuícola, que contiene un mapeamiento de las potenciales zonas de desarrollo de la actividad en Cabo Verde".
Fuente: expresso das ilhas