El ministro de Turismo y de Transportes, Carlos Santos, admitió que para relanzar en seis meses la compañía aérea nacional TACV, renacionalizada en Julio, será necesaria una inversión del Estado.
"Obviamente, porque estamos en una fase de reiniciar y reiniciar significa reinvertir y esa es la perspectiva de inversión. Ahora, todo lo que está por hacerse, será hecho con cabeza, tronco y miembros, para poder tener aquí una ecuación que tenga alguna viabilidad", afirmó el gobernante. CArlos Santos esclareció que el GObierno está trabajando con "especialistas" para que la compañía, que no realiza vuelos comerciales desde Marzo de 2020 debido a la pandemia, pueda retomar su actividad, pero sin que "esto afecte al bolsillo de los contribuyentes", o al menos "que sea lo menor posible". "Pero sí, tendrá que haber inversión" afirma el ministro, pero sin cuantificar dicho esfuerzo económico.
Para el ministro, TACV es una compañía aérea "importante para el país" y "una pieza fundamental para el desarrollo" de Cabo Verde, que "tiene la diversificación del turismo como objetivo final". "En estos momentos estamos viendo una ausencia de competitividad en la conectividad que genera situaciones anómalas a nivel práctico en los precios, y lo estamos haciendo con ese objetivo. Pero también con la idea de recentrar aquel que es el papel de esta compañía, a corto plazo resolviendo las necesidades de la diáspora y el turismo, y más tarde para volver a los que fuesen los objetivos en 2019" comentó Carlos Santos.
La meta es que dentro de seis meses, la compañía, desde Agosto liderada por el ex presidente de Radiotelevisión caboverdiana (RTC), Sara Pires, vuelva a la actividad, prácticamente dos años después de la suspensión de sus operaciones. "Estamos queriendo hacerlo en un corto espacio de tiempo y tenemos esa fecha aproximativa precisamente porque no podemos trabajar sin fechas, tenemos que hacer que haya un cronograma y un consejo de administración, para que desde que asuma el control, se ponga a trabajar sin descanso con un equipo del Ministerio de Turismo y del Ministerio de Finanzas de apoyo. Se está haciendo todo lo posible para conseguir llegar a buen puerto y el objetivo es reinaugurar una nueva fase de esta compañía" subrayó Carlos Santos.
En Marzo de 2019, el Estado de Cabo Verde vendió el 51% de la entonces empresa de Transportes Aéreos de Cabo Verde (TACV) por 1,3 millones de euros a Lofleidir Cabo Verde, propiedad de Lostleidr Icelandic EHF en un 70% (Grupo Icelandair, que se quedó con el 36% de Cabo Verde Airlines - nombre comercial de la compañía). El 30 % restante estaba en manos de empresarios islandeses con experiencia en el sector de aviación (que asumieron el 15% restante del 51% privatizado).
La compañía de la cual el Estado seguía teniendo el 49% de las acciones, concentró entonces su actividad en vuelos internacionales a partir del "hub" de Sal, dejando los vuelos domésticos. El Estado retomó el control el 6 de Julio del 51% de TACV alegando varios incumplimientos en la gestión y disolviendo de inmediato los cuerpos sociales. Revertir la privatización de la compañía tuvo efectos a partir de aquel día, con la publicación de un decreto ley, aprobado por el Consejo de MInistros, que autorizó la operación de cara las "seria preocupaciones" con el "cumplimiento de los principios, términos, presupuestos y fines" definidos en el proceso de privatización.
"Cuando se aprobó el decreto ley para la reversión del 51%,quedó claro en uno de los artículos que la otra parte tendría derecho a una indemnización y que debería haber una negociación para discutir en qué modalidad y que cantidades se estaba hablando. No sería una negociación como tal, sino una conversación, a mantener con el grupo Icelandeair y esperemos llegar a buen puerto con este tema", reconoció Carlos Santos.
Fuente: expresso das ilhas