El gobierno caboverdiano prepara una ley sobre la obligatoriedad del servicio público en el transporte aéreo interislas
Según anunció el ministro de Turismo y Transporte, Carlos Santos, la idea es que con esta medida, se pueda la estabilidad y previsibilidad del sector. La obligatoriedad va a implicar un contrato de concesión estable durante años, a ser firmado con un operador aéreo que, probablemente, sea escogido en una convocatoria pública.
"Es una manera de estabilizar y hacer de este sector previsible dada la importancia de este en la vida cotidiana". Estas declaraciones se hicieron durante la visita del ministro a las instalaciones de la operadora aérea Bestfly, que actualmente realiza las conexiones interislas. "Paulatinamente, las cosas están inclinándose hacia la estabilización", reforzó esta idea recordando que en el país todavía está vigente el acuerdo de emergencia con Bestfly que se frirmó en mayo de este año, pero el plan es tener esta ley preparada para cuando este periodo de seis meses termine.
El plan es crear un acuerdo en relación a esa estabilización y que identifique los compromisos que deben ser asumidos por el estado y por la empresa elegida, especialmente el número de vuelos semanales, horarios y el trato de los pasajeros. Carlos Santos garantizó que la ley está siendo preparada por un equipo de los ministerios de Turismo y Transportes y de Finanzas, y deberá estar terminado a finales de este año.
La visita del ministro tuvo por motivo la llegada al archipiélago del segundo avión del grupo Bestfly, para operar las conexiones domésticas de Cabo Verde y que va a permitir concluir el proceso de autorización junto a la Agencia de Aviación Civil (AAC) caboverdiana. Con la llegada del segundo avión, que está previsto comience a operar en breves, el ministro confía se resuelvan los problemas de transporte aéreo en las islas. El 17 de mayo, el gobierno caboverdiano celebró un contrato de concesión de emergencia de seis meses con Bestfy, después de que Binter hubiese abandonado el mercado debido al impacto del covid-19 en el sector.
Cuatro meses después, el ministro de Turismo y Transporte dijo que la compañía consiguió cumplir con lo que fue establecido, garantizando el derecho de los caboverdianos a la mobilidad. "Punto por punto las cosas están funcionando para poder introducir la estabilización en el sector de transporte aéreo doméstico, un sector determinante para nuestra economía" insistió, comentando como la vuelta del turismo está latente.
Carlos Santos dijo que recibió informaciones de que hay una voluntad de reestructucturación de la empresa, mantener un mayor número de puestos de trabajo y que TICV reinicie su actividad como operador.
Antes de las restricciones y de los efectos económicos de la pandemia, Transportes Interilhas de Cabo Verde (TICV) era la única operadora en las conexiones internas del archipiélago. La empresa bestfly World (siendo la matriz de esta Bestfly Angola) compró, a finales de junio, el 70% del capital social de TICV a la canaria Binter, siendo el 30% restante del estado caboverdiano.
Fuente: expresso das ilhas