La Agencia Reguladora Multisectorial de la Economía (ARME) pretende promover el uso del certificado digital. La finalidad de esta iniciativa, de acuerdo con el presidente de a ARME, Isaías Barreto, es facilitar el acceso a los servicios y mejorar el aprovechamiento de sus potencialidades.
Estas informaciones fueron avanzadas por Isaías Barreto a la prensa, en el marco del foro "Certificado Digital: de la legislación a la relación del ciudadano con las Administraciones públicas y privadas". Según fue apuntado, el organismo es la entidad responsable de otorgar las credenciales de certificación y por lo que, tiene la obligación de promover el uso de certificados digitales en el país.
"El certificado digital es nuestro billete identitario en internet, por el cual podemos firmar documentos digitalmente, interactuar con la administración pública remotamente y, en otros países, las personas pueden incluso votar a distancia", indicó.
Isaías Barreto destacó la importancia del evento por el hecho de que la agencia está trabajando en propuestas concretas para mejorar el contexto digital, en términos de infraestructuras del sistema de certificados digitales en el archipiélago. "En este momento ya tenemos dos entidades certificadoras a nivel intermedio, la Sociedad Interbancaria de Sistemas de Pago (SISIP) y la Dirección General de Registros Notarios y de Identificación Civil, aunque, la implementación plena y efectiva de la firma digital y de certificados digitales trae desafíos, sobretodo en su uso cotidiano", reiteró.
El secretario de Estado para la Innovación y la Formación Profesional,Pedro Lopes, avanzó que el gobierno quiere que lo digital ayude en la vida de los ciudadanos, siendo una herramienta de facilitación de los servicios. "Es por eso que este debate es importante, puesto que nuestro objetivo es que los ciudadanos puedan acceder a aquellos servicios de Estado de forma simple y cómoda" señaló.
Pedro Lopes adelantó que el gobierno tiene 30 millones de dólares, financiados por el Banco Mundial, para invertir en diversas áreas tecnológicas del país. El objetivo de este foro es dar perspectivas con respecto a la futura relación entre los ciudadanos y las administraciones públicas y privadas, de forma segura, y de un modo cada vez más mediado por las nuevas tecnologías.
Fuente: a naçao