El gobierno abrió un concurso para la compra de diez coches eléctricos de pasajeros para miembros del ejecutivo, en el ámbito de la meta en cinco años de llegar al 30% de coches eléctricos en la administración pública.
De acuerdo con la convocatoria, lanzada por la Unidad de Gestión de las Adquisiciones Centralizadas, el Ministerio de Finanzas, la adquisición se llevará a cabo en régimen de "leasing" y pueden participar empresas con sede o establecimiento de Cabo Verde.
La fecha para la primera convocatoria está programada para el 15 de octubre. La decisión de compra ya había sido aprobada en el Consejo de Ministros en junio del año pasado, en una resolución en la que se estipula que los nuevos automóviles deben destinarse a "nuevos miembros del Gobierno".
El gobierno estableció como meta 2026 para tener un cuarto de la flota nacional de automóviles compuesta por vehículos eléctricos, lo que implica la adquisición de un 30% por la administración pública. El programa del gobierno de la nueva legislatura (2021-2026) fué debatido el 14 de julio en el parlamento, el mismo día en que se votó favorablemente por la moción de confianza al ejecutivo presentada por el primer ministro, Ilisses Correia e Silva, prevé la implementación de la Carta Política para la Movilidad Eléctrica a nivel nacional. Esta implementación se hará, según el documento, "a través de un amplio programa, buscando en 2026 la sustitución de un cuarto de la flota nacional, incluyendo transporte de pasajeros, escolares, minibús y taxis por vehículos eléctricos".
También se volverá obligatorio en las adquisiciones de vehículos para la administración pública, jefes y miembros del Gobierno que "al menos el 30%" sean vehículos eléctricos. "El gobierno reforzará las medidas para el aumento de la instalación e infraestructura de carga de vehículos eléctricos, con licencia de explotación a operadores de una plataforma para la gestión (información y licencia de operadores) de la movilidad eléctrica en Cabo Verde" apunta el documento, con los compromisos del ejecutivo para la legislatura.
Está también previsto el incentivo y promoción de la movilidad eléctrica en la economía marítima, a través de la adquisición de motores eléctricos, incluyendo baterías y paneles, para embarcaciones de pesca. El gobierno asume el compromiso de avanzar con la reforma estructural organizacional del mercado energético del país, a través de "la implementación de una estructura en la organización del sector eléctrico mediante una separación vertical y la creación de la figura del Operador Nacional del Sistema y comprador Universal de energía producida por productores independientes".
"Esta nueva entidad, corazón del sistema eléctrico, va a garantizar unas transacciones transparentes con los productores, así como un sistema de control de la gestión de los flujos financieros dentro de la caída de valor", garantiza el gobierno, que continúa bajo la lideranza de Ulisses de Correia e Silva.
Fuente: expresso das ilhas