El Banco Mundial está abierto a realizar ajustes en los programas previstos para Cabo Verde
La representante del Banco Mundial en Cabo Verde, Eneida Fernandes, dijo hoy que la organización está abierta a hacer ajustes en los programas previstos para Cabo Verde en esta retoma de las actividades. Eneida Fernandes hizo estas declaraciones a la prensa en el marco de una visita que efectuó al Núcleo Operacional de la Sociedad de Información (NOSi-EPE).
"El Banco Mundial ya tiene definido un programa con el gobierno de Cabo Verde de 5 años, yo creo que nos ajustamos un poco el programa al contexto de la pandemia, pero centrándonos en las mismas áreas prioritarias que son las del capital humano, protección social, los digital y la cuestión del sector privado y de energías renovables" dijo. La representante afirmó que con la retoma se mantendrá "una mirada más específica" en los sectores turísticos y en la economía azul que, son los objetivos del próximo proyecto que el Banco Mundial debe negociar con el gobierno.
"Ahora estamos en conversaciones con el ministerio de Turismo y de Economía Azul, pero atañe también las infraestructuras para definir el proyecto. Estas tienen un valor aproximado de 30 millones de dólares y va a incidir sobre las áreas que traerán al país una recuperación económica más a corto plazo" resaltó. Eneida Fernandes informó que esta será direccionada a las islas que traerán más turismo de inmediato, para que haya una recuperación más rápida en el país.
"Ahora es una cuestión de aceleración. Varias de estas tuvieron un atraso en la implementación a nivel mundial por la pandemia, creo que ahora es el momento de sacar adelante los programas ya previstos y hacer ajustes donde sea necesario, para lo cual el Banco Mundial debe saber trabajar con el gobierno" concluyó.
Fuente: inforpress