El Producto Interno Bruto (PIB) registró, en términos homólogos, un aumento del 30,8% en volumen en el segundo trimestre de 2021, de acuerdo con los datos de las Cuentas Nacionales Trimestrales divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según el INE, esta evolución está influenciada por un efecto de base, los estados de emergencia decretados durante el 2º trimestre de 2020, que llevó a una recesión sin precedentes de la economía y por la reapertura gradual de la actividad económica. "Por el lado de la demanda, la recuperación económica se explica en gran medida, por el aumento de las exportaciones, del Consumo Final y de la Inversión. Por el lado de la oferta, el Valor Añadido Bruto (VAB), a los precios base, presentó una evolución homóloga positiva de 31,9%, destacando a efectos de actividades, la construcción, el comercio y los transportes" indica.
Las Cuentas Nacionales Trimestrales muestran que los Impuestos líquidos de subsidios presentaron una evolución homóloga positiva de 23,2%. Según el INE, en el 2º Trimestre de 2021, el PIB registró una variación homóloga de 30,8% en términos reales, tasa superior en 41.8 p.p. a la verificación del primer trimestre de 2021. "El Consumo Final tuvo una variación homóloga positiva de 15,4% en el 2º trimestre de 2021 (-7,4% en el trimestre anterior). El Consumo Privado aumentó 10,7% en términos reales en el 2º trimestre de 2021 (-14,5%, en el trimestre anterior)", tal y como menciona la misma fuente.
En lo que se refiere a inversión, los datos muestran que se registró una variación homóloga positiva de 46,4%, en volumen, en el 2º trimestre de 2021 (16,2% en el trimestre anterior). Conforme a los datos del INE, las Exportaciones de Bienes y Servicios, en volumen, apuntaron en el 2º trimestre de 2021, una variación homóloga positiva de 69,3% (-66,7% en el trimestre anterior). En cuanto a las importaciones de bienes y servicios, en términos homólogos, aumentaron un 27,0% en el 2º trimestre de 2021, contribuyendo negativamente en 0.1 p.p. en la variación total del PIB", indica.
En relación al VAB de la rama de la Industria Transformadora, los datos muestran que registró un aumento de 40,6% (-4,1% en el 1º trimestre de 2021), contribuyendo positivamente en 2.8 p.p. a la variación total del PIB. "El VAB de la rama de la construcción aumentó un 67,3% (5,7% en el 1º trimestre de 2021), contribuyendo positivamente en 7,5 p.p. en la variación total del PIB. En comparación al mismo trimestre de 2020, el VAB de la rama de comercio, presentó en el 2º trimestre de 2020 un variación homóloga positiva de 40,4% en volumen (15,5% en el trimestre anterior), traduciéndose en una contribución a la variación homóloga del PIB en 3,4 p.p.".
El VAB de las ramas de transporte, alojamiento y restauración presentaron, en términos reales, una variación positiva de 142,1% y 172,9% respectivamente, en el segundo trimestre de 2021, (contribuyendo positivamente en 6,3 p.p. y 0.7 p.p. respectivamente a la variación total del PIB). En el valor acumulado de los dos primeros trimestres (1º semestre de 2021), se verifica que en la variación positiva del PIB tienen especial peso las siguientes actividades: transporte, construcción, industria transformadora y de administración pública.
Fuenet: expresso das ilhas