El Consejo Nacional de Pescas recomienda la gestión pesquera por islas/zonas y la certificación de constructores navales 


La posibilidad de llevar a cabo la gestión pesquera por islas o por zonas de pesca y la creación de un sistema de certificación nacional a constructores navales constan en las recomendaciones del Consejo Nacional de Pesca y de Recursos Marinos. Este órgano consultivo del Ministerio del Mar, que estuvo reunido durante dos días, de forma descentralizada, en la ciudad de Sao Filipe, apuntó la necesidad de estudiar la posibilidad de hacer una gestión pesquera por islas o zonas de pesca, teniendo en cuenta que constituyen zonas naturales, biológicamente y ecológicamente diferentes. 

Las recomendaciones salidas del Consejo Nacional de Pesca y de Recursos Marinos constan de una lista en la que mencionan un conjunto específico de artes de pesca, que debe ser lo más completa posible, para establecer su prohibición o no y definir desde una perspectiva técnico-legal algunas que nuevo surgimiento en Cabo Verde. La necesidad de fiscalización preventiva, formación e información de las comunidades pesqueras, apostar por construcciones navales de calidad, como manera de lidiar con cuestiones de seguridad pesquera, la socialización y aprobación de un diploma legal para las nuevas tipologías de embarcaciones y navíos de pesca o una lógica modernización de la flota nacional, son algunas de las recomendaciones.   

La necesidad de obtener datos de las capturas de "pepino de mar" y de "búzio cabra", permite una mejor monitorización de las especies y hacer una exploración sostenible de los mismos, la necesidad de garantizar las escuelas de formación avanzada de buceadores profesionales, crear condiciones para proporcional oxígenos hiperbárico, así como la creación de un sistema nacional de certificación de los equipamientos utilizados en la práctica de inmersión independiente, fueron algunas de las conclusiones/recomendaciones. 

El Consejo Nacional de Pesca y Recursos Marinos recomendó realizar un estudio de viabilidad de la permisión o no de la entrada de embarcaciones semi industriales dentro de las tres millas náuticas, para la captura de otras especies todavía no contempladas, así como permitir o no la pesca artesanal más allá de las tres millas náuticas, siempre y cuando sean abordadas las cuestiones de seguridad, que garanticen la salvaguarda de las vidas humanas implicadas en esta actividad. 
 
Fuente: inforpress

Enlace