La economía de Cabo Verde deberá crecer un 4% este año. La proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI), presentada en el World Economic Outlook, prevé que la economía nacional crezca 6,5% en el próximo año.
Según el FMI después de una quiebra del 14,8% en 2020 la economía nacional deberá comenzar a dar señales de recuperación este año. El World Economic Outlook, apunta a un crecimiento el 4% en este 2021 y del 6,5% para 2022. El ritmo de crecimiento deberá mantenerse, según la institución, hasta 2026, año en que el FMI prevé que el PIB nacional crezca un 6,2%.
En cuanto a la evolución de los precios, el FMI prevé que la tasa de inflación alcance el 1,5% en 2021 y que en 2022 esta evolucione al 1,6%. El informe del FMI explica también la trayectoria de las cuentas caboverdianas. Según este documento es de esperar que este punto continúe evolucionando negativamente a pesar de las señales de recuperación. El Outlook explica que tras la caída del 15,9% en 2020 y de una proyección de evolución negativa de 13,2% en 2021, la cuenta corriente de Cabo Verde continúe estando en números rojos en 2022 (-8,7%). La llegada de valores próximos a 0 tan sólo llegarán en 2026, momento en el que el FMI proyecta que la cuenta de Cabo Verde esté en -2,8%.
Cabo Verde se enmarca en el conjunto de países africanos lusófonos que regresan al crecimiento positivo este año. La única excepción es Angola que, según el FMI, terminará 2021 en recesión con un crecimiento negativo del 0,7%. Guinea Ecuatorial (4,1%), Guinea Bissau (3,3%), Mozambique (2,5%) y Sao Tomé y Príncipe (2,1%) serán las economías que también crecerán este año con una previsión de crecimiento continuado en 2022.
El FMI revisó los valores de crecimiento de la economía mundial. Según el World Economic Outlook se hizo una revisión a la baja de estas previsiones en relación al documento anterior publicado en julio. Así la economía mundial deberá crecer un 5,9% y no un 6% como se preveía en el informe anterior.
Para 2022, la previsión de julio se mantiene inalterada, excepto para las previsiones de abril que representa una subida del 0,9 puntos porcentuales.
Fuente: expresso das ilhas