Gobernador: "BVC hará todo lo posible para que la banca financie la actividad económica en el marco de la pandemia" 
 


El Gobernador del Banco de Cabo Verde, Óscar Santos, dijo hoy que el banco central va a hacer todo lo posible para que la banca tenga fondos propios suficientes para continuar financiando la actividad económica en el marco de la pandemia. Santos, realizó estas declaraciones al margen de un congreso internacional sobre el mundo post-pandemia, promovido por el Instituto Superior de Ciencias Jurídicas y Sociales (ISCJS), dijo confiar en que la vuelta de la actividad económica llegará en 2023. "No habrá crecimiento igualitario entre sectores. Incluso a nivel internacional hay países que están creciendo mucho más rápidamente que otros países, la tasa de vacunación es todavía baja en los países menos desarrollados, felizmente Cabo Verde cuente con un alto nivel de vacunación", dijo. 

En este escenario, comentó Santos, el Banco de Cabo Verde (BCV) va a mantener la política monetaria sin ninguna alteración, lo que significa que los bancos pueden funcionar siempre con financiación del Banco Central con tasas e intereses muy bajos, de 0,75%. "Las medidas prudenciales se van a mantener al mismo nivel hasta marzo de 2022, esto significa que vamos a monitorizar la situación hasta marzo de 2022 y así hacer una revisión de nuestras políticas y ver qué hacer", continuó Óscar Santos, refiriéndose a que todavía es pronto para cambiar cualquier posición.

El BCV, según su gobernador, va a mantener la posición del banco central como esta, y por ello monitorizará "muy de cerca" la situación, siguiendo lo que ocurre con los bancos. "Hace pocos días tuvimos un encuentro con la banca, donde presentamos un informe de estabilidad. No vamos a anticipar cualquier cambio ahora, porque es muy pronto" matizó, garantizando que las moratorias 
se van a mantener hasta el final del año.

Dijo Óscar Santos que el banco central ya tomó medidas que incluso a las empresas con dificultades se le concederán créditos reestructurados para no recurrir a créditos no pagos, "lo que significa un alivio para la banca". "Vamos a hacer todo lo posible para que la banca tenga fondos propios suficientes para continuar financiando las actividades económicas" dijo. En términos de créditos no pagos, Santos afirmó que la tasa en 2013 era cercana al 14% y que en este momento está en torno al 9%. "Todavía no sabemos qué va a ocurrir, las proyecciones indican que, incluso en un escenario de recuperación lenta de la actividad económica, los créditos impagos pueden aumentar de nuevo al 12% lo que significa que estaría bajando a niveles de 2013/14. En ese aspecto creo que el sistema bancario está comportándose muy bien, está dando señales de resiliencia. Pero esto no significa que debamos bajar la guardia" añadió.
 
Fuente: inforpress

Enlace