Isla de Sal: El Comité técnico de Jov@Emprego analiza los resultados de la implementación del programa 
 


El Comité técnico del Programa de Empleo, Empleabilidad e Inserción Jov@Emprego, analiza los resultados del programa alcanzados de 2018 a 2021, durante el encuentro llevado a cabo en Sal con los principales colaboradores, dirigentes del sector empleo y formación profesional. 

Un total de 25 individuos relacionados con el programa, participan en este encuentro que tiene lugar en uno de los hoteles de la ciudad turística  de Santa María. De acuerdo con la nota de prensa, la elección de la isla de Sal para realizar dicho evento, se debe al contexto post-pandemia, en especial para el sector turístico, una de las áreas más afectadas por la crisis de covid-19, que provocó "grandes pérdidas" al mercado laboral.

Este encuentro, tiene como propósito, según dicha nota, analizar los resultados alcanzados por Jov@Emprego de 2018 a 2021, discutir algunos aspectos para una "mayor eficacia" de la gestión por la instituciones nacionales, especialmente en el proceso en curso de extensión del servicio a los diferentes municipios. 

Así, durante dos días de encuentro se pretende involucrar a los principales ejecutores del programa en el análisis de los resultados obtenidos y de los desafíos presentes durante la implementación, "cuyas conclusiones serán, con certeza, útiles para el futuro". En el documento también se anuncia la preparación del proceso de salida de los colaboradores internacionales, ya que el programa ha sido coordinado por las agencias de las Naciones Unidas, y "en punto álgido de sostenibilidad" es necesario asegurar "que todo el aprendizaje adquirido" pase a entidades nacionales.

El foco de Jo@Emprego es reforzar la empleabilidad de los jóvenes y mujeres, asegurar su inserción en el mercado laboral mediante la contratación o el emprendedurismo, a través de un abordaje orientado en la búsqueda, centrado en el desarrollo local y utilizando estratégias y metodologías innovadoras. 

El programa de empleo, empleabilidad e inserción, implementado por el gobierno de Cabo Verde, a través de la Dirección General de Empleo, Formación Profesional y Prácticas Profesionales, ejecutado desde 2018 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), financiado por la Cooperación Luxemburguesa. 
 
Fuente: inforpress

Enlace