El gobierno aprueba un Plan Nacional de Igualdad de Género en Noviembre y efectúa la implementación de la ley de VBG en 2022


El ministro del Estado, Fernando Elísio Freire, anunció hoy que el Gobierno va a aprobar a finales de noviembre, el Plan Nacional de Igualdad de Género 2021/2025, para efectuar la implementación de la ley contra la violencia de género a partir de 2022.

El también ministro de Familia, Inclusión y Desarrollo Social, hizo estas declaraciones durante su discurso de apertura de la sesión de capacitación sobre Violencia de Género (VBG según sus siglas en portugés), y técnicas de atención a las víctimas, que tiene lugar en Praia. "Para esta legislatura el foco del gobierno es promover la autonomía, del cuerpo, económica y de decisión. Antes de acabar noviembre se aprobará el Plan Nacional de Igualdad de Género 2021/2025, que será el documento guía en las acciones para todos los actores involucrados en la promoción de la política de igualdad de género", declaró el gobernante. 

Destacó las intenciones del gobierno de reforzar la transversalidad de las políticas de igualdad de género, aumentar la atención a la salud reproductiva y sexual, la inversión dirigida al empoderamiento económico de las mujeres, intensificar la política de ciudados, y combatir "sin tregua" la VBG. En lo que atañe a las acciones para combatir la violencia de género, adelantó el ministro, el gobierno va a dar un "enfoque especial" y efectivo a la implementación de la ley de VBG, con la financiación del fondo de apoyo a las víctimas de violencia de género a partir de 2022. 

En la misma línea, Freire añadió que llevarán hasta los municipios los programas de prevención, sensibilización, y de atención y asistencia articulada, reactivando el observatorio de género. En relación a la independencia económica, indicó que el Gobierno va a centrarse en el acceso efectivo a la educación, rendimiento, salud y cuidados, defendiendo la importancia de la independencia económica de  las mujeres para que puedan ejercer su poder de decisión, tener independencia financiera, libertad para crear y planificar su futuro, y tiempo para cualificarse.

"Para eso tenemos que trabajar arduamente para la universalización del preescolar, la creación de condiciones para la inclusión en el sistema formal de enseñanza obligatoria, la ampliación de la red de guarderías en colaboración con la sociedad civil y municipios, la sensibilización con respecto a los estereotipos sobre las profesiones, promoviendo así la libertad de elección" mantuvo. 

Según Fernando Elíseo Freire, va a ser necesario trabajar también para la expansión de la red de cuidados, con la creación de un equipo de cuidadores en todos los municipios, así como la inclusión de la protección social en el sector informal, ampliar el rendimiento social de la inclusión, de forma que todas las familias en situación de pobreza extrema estén cubiertas.

Alertó que todas estas medidas "sólo tendrán un impacto y serán efectivas" si hay una fuerte movilización de la sociedad civil, de todos los agentes de la política de género, del Estado, de los municipios y de las organizaciones sociales. "Por eso, tenemos que aprobar el régimen jurídico de financiamiento público de las organizaciones civiles sin ánimo de lucro y crear un marco claro de actuación para cada entidad, dando prioridad en coordinación, regulación y fiscalización al ICIEG, y reservar para las organizaciones civiles, la ejecución y sensibilización de todas las políticas de género" comunicó el ministro de estado.

Destacó que la entidad de coordinación va a realizar un concurso anual en el que participarán ONG relacionadas con el sector para materializar todos los objetivos que están consagrados en el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible y en el Plan Nacional de Igualdad de Género. 
 
Fuente: inforpress

Enlace