El gobierno autoriza fondo de 1,1 millones de contos para la recapitalización de las micro y pequeñas empresas
El viceprimer ministro y ministro de finanzas anunció hoy un fondo de impacto de 10 millones de euros, aproximadamente 1,1 millones de contos, para la recapitulación de las micro y pequeñas empresas afectadas por la crisis del covid-19.
Olavo Correia, quien presentaba los puntos guías para el Presupuesto del Estado 2022 (OE´22) en la sede la Comisión Especializada en Finanzas y Presupuesto, adelantó que el ejecutivo está trabajando para crear los instrumentos necesarios para ayudar en la aceleración de la recuperación de la actividad económica.
El refuerzo de la capacidad de intervención del pro capital, la operacionalización del fondo soberano de garantía al financiamiento privado, la intensificación y consolidación del sistema de garantía parcial de crédito, a través del refuerzo del capital de pro capital con más de 17 millones de dólares americanos son otras medidas anunciadas.
El también ministro de Fomento Empresarial y de la Economía Digital adelantó que va a ser extendida toda facilidad de asistencia técnica pro-empresa con un fondo de tres millones de dólares americanos, y será creado un programa para promover la aceleración de la formalización, impulsando la transición de lo informal a lo formal.
"Tenemos un valor previsto de 408 mil contos, una cantidad muy importante permitiendo acelerar la densificación e intervención del Estado en esos dominios", indicó. Además de los planes sectoriales que están siendo implementados, especialmente en el sector del turismo, economía azul, economía verde, economía digital e industrialización, el ministro adelantó que todavía hay un conjunto de medidas genéricas y transversales para promover la aceleración de la actividad económica.
Olavo Correia indicó que el ejecutivo está trabajando con el Banco Central y el sistema financiero para conseguir una buena solución en relación a las medidas que están en curso, especialmente moratorias al pago de préstamos de familias al sistema bancario. "Tenemos un plazo hasta marzo del próximo año y, con el fin de las moratorias, tenemos un desafío que superar para evitar que eso pueda representar una presión desmesurada sobre las empresas y pueda poner en riesgo el propio esfuerzo de recuperación económica", dijo.
A propósito del OE´22, cuyo valor ronda los cerca de 74 millones de contos, prevé un crecimiento económico de entre 3,5 y 6, una inflación de entre el 1,5 y el 2%, y un déficit presupuestario de 6,%. Además prevé un aumento del número de turistas del 100 al 150% de cara a 2021 y con esto, el viceprimer ministro considera que el país estará en condiciones de aumentar el empleo líquido con la previsión de la creación de cerca de 9.700 empleos.
El déficit público que en 2019 rondaba el 1,8% del PIB va a situarse en 2022 en 6,1% y la deuda pública que era del 124% en 2019 va a pasar al 150,9% del PIB, registrando así, una mejoría de 2020 a 2021, del 155,6% al 153,9%.
Fuente: inforpress