La 24ª edición de la Feria Internacional de Cabp Verde (FIC) es un indicador de la vuelta a la normalidad - PCA 
 


El presidente del consejo de administración (PCA) de la Feria Internacional de Cabo Verde consideró que a día de hoy la 24ª edición de este evento es un indicador de la vuelta a al normalidad después del periodo de pandemia.

Jorge Spencer lima hizo estas consideraciones en una conferencia de prensa, recalcando que la realización de esta feria que tendrá lugar del 17 al 20 de noviembre en la ciudad de Praia, bajo el lema "Cabo Verde y las oportunidades en tiempos de crisis", es una forma de "ayudar a las empresas" teniendo en cuenta que pasaron por momentos  difíciles durante la pandemia de covid-19, haciendo hincapié en que algunas de ellas "no van a sobrevivir".

"Pensamos que la realización de la FIC es una de las formas de ayudar a las empresas, pues vamos a ponerlas en contacto con empresas de varias ramas, varios sectores y varios países, en una perspectiva de retoma de actividades y refuerzo del posicionamiento de las empresas en el mercado", recalcó el dirigente.

Por su lado, la administradora delegada de la FIC, Angélica Fortes, informó que esta edición fue diseñada para 230 stands, distribuidos en espacios interiores y exteriores, de los cuales 123 ya están ocupados por empresas inscritas.

De las empresas inscritas, Angélica Fortes destacó que además de empresas caboverdianas hay también de otras varias nacionalidades, especialmente Austria, China, España, Mauritania, Estados Unidos, Portugal y Suiza. En términos porcentuales el 63% son nacionales, el 23% portuguesas y el 11% de otros países.

Según la misma fuente, es una feria multisectorial y cuenta con casi todos los sectores de la economía en esta exposición, garantizando que se tomarán todas las medidas sanitarias exigidas por el gobierno. 

En relación a las mayores dificultades enfrentadas hasta ahora, la delegada apuntó que el mayor desafío fue convencer a las empresas para participar en el evento, tal y como explicó Angélica Fortes, después de la pandemia las empresas se encontraban con muchas dudas e incertezas, mostrando recelo a inscribirse en la feria, principalmente por no conocer todavía la decisión del gobierno en cuanto a las restriccione y a la evolución de la situación sanitaria.

Hubo situaciones, conforme subrayó Fortes, de empresas que siempre participaron en la feria, pero que este año por dificultades financieras se lo plantearon. La FIC les apoyó garantizando su participación en la feria, destacando también que la Cámara de Comercio de Sotavento (CCS) reservó algunos stands para los pequeños asociados que tienen condiciones de pago en estos momentos, para que puedan participar. 

Durante la feria, serán realizadas una serie de actividades en paralelo, destacando algunas conferencias, simposios y encuentros con entidades gubernamentales y otras personalidades, con el instinto de reflejar la situación de las empresas en este momento y así pensar en diferentes maneras de apoyarlas. 
Fuente: inforpress

Enlace