La Asociación de Puertos de Lengua Portuguesa debate el desafío en el futuro de Luanda


La Zona Económica Exclusiva de los asociados a la Asociación de Puertos de Lengua Portuguesa (ALOP) llega a los 7,2 millones de km2, la quinta más grande del mundo. La suma de extensión de costa de los asociados representa cerca de 15 mil kilómetros, lo que equivale a un lugar en el ranking de los diez países con mayores costas.

La innovación, la resiliencia y la sostenibilidad de la economía de los puertos lusófonos van a estar en debate en el XII Congreso de la  ALOP, que se realiza en Luanda, Angola, a comienzos de semana. En la mesa estarán temas relacionados con desafíos para el futuro de los puertos de lengua portuguesa, como la internacionalización, la innovación y la digitalización al servicio de la competitividad portuaria o a las cuestiones guiadas por la descarbonización de la economía, menciona la organización.

El congreso de ALOP tendrá lugar en la Escuela Nacional de Administración y Políticas Públicas, tanto de manera presencial como online, a través de link http://congresso-luanda2021.aplop.org

El programa contempla también la realización de la asamblea general de la asociación. APLOP fue constituida en 2011 para reforzar los lazos de cooperación y aumentar los intercambios comerciales entre los miembros, entre lso que se encuentran los nueve países de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP): Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Portugal, Sao Tomé y Príncipe y Timor-leste- Macau y Marruecos integran la APLOP como miembros observadores.

 
Fuente: expresso das ilhas

Enlace