ADECO prevé una crisis económica y un colapso de operadores en Cabo Verde 


La Asociación para la Defensa del Consumidor (Adeco) de Cabo Verde augura una situación de crisis económica y de colapso de los operadores económicos con motivo del aumento generalizado de los precios de los combustibles.

"Prevemos una situación de crisis económica en el país", afirmó la presidenta de Adeco, Eva Caldeira Marques, en relación al aumento generalizado de los precios de los combustibles y de muchos productos de primera necesidad. Según la agencia reguladora, desde noviembre de 2020, y con carácter internacional debido a la naturaleza global de la crisi de covid-19, la variación media en Cabo Verde de los precios de los combustibles "corresponde a un aumento del 60,7% y, la variación medio a lo largo del año en curso, corresponde relativamente a un crecimiento del 22,4%".

Subrayando que los consumidores son la parte más vulnerable en las relaciones de consumo, la también abogada recordó que en Cabo Verde, con un tejido social frágil, todavía está sufriendo los "efectos devastadores" de la pandemia de covid-19. "Vamos a atravesar momentos muy difíciles", adelantó la líder de Adeco, para quien, con el aumento de los precios de los combustibles, se originará un efecto "bola de nieve", con el que aumentarán los costes en el país. 

Por eso, dijo que se debe prever un "colapso" de los operadores económicos caboverdianos y algo de recuperación económica en el inmediato pero sólo en sector turístico, sector que provee el 25% del PIB del archipiélago. "Nosotros estamos viendo dónde, con el aumento de los factores de producción, se verán los efectos de una recuperación económica en Cabo Verde" continuó Eva Marques, destacando que los consumidores sufren las oscilaciones del mercado, que no está regulado de forma fija. 

por parte de los reguladores, dijo que Adeco espera "sensibilidad" en relación a los precios de los bienes esenciales, siendo este una de las peticiones que Eva Marques hizo al presidente de ARME, Isaías Barreto da Rosa, en una reunión la semana pasada en la ciudad de Praia. 

Con el aumento de los combustibles, los conductores que ejercen de enlace en la isla de Santiago aumentaron unilateralmente los precios de los viajes, en un porcentaje que llegó hasta el 25%. En estos casos en concreto, la presidenta dijo que es una vilación de la ley y que el pasajero debe reclamar inmediatamente en Adeco, en la Agencia Reguladora Multisectorial de la Economía (ARME) e incluso en la Inspección General de Actividades Económicas (IGAE).

"Hay que iniciar una cultura de reclamación formal en Cabo Verde. No podemos sólo consolarnos y no reclamar formalmente para que haya consecuencias" desafió Eva Marques, presidenta de Adeco desde agosto del último año, informando que la dirección va a reunirse brevemente para tomar una decisión sobre su posición con respecto al aumento de los precios en Cabo Verde. 

Desde el 1 de octubre está en vigor una nueva tabla de tarifas de electricidad, con un aumento superior al 30%, justificado con la subida de precios del combustible en el último año y con los "debidos decurrentes de los ejercicios de índices anteriores". En la misma línea, el gobierno anunció algunas medidas para mitigar el impacto de este aumento, con la reducción del IVA en la electricidad y el agua del 15% al 8%, además de aumentar las tarifas sociales de energía de un 30% al 50% y la mejora de los costos de electricidad y de agua para las empresas.
 
Fuente: expresso das ilhas

Enlace