Santo Antao: Amupal va a retomar contacto con los colaboradores para montar la unidad de producción de vinos
La Asociación de Mujeres de Planalto Leste (AMUPAL), pretende, con la mejora de la situación sanitaria en Cabo Verde, retomar los contactos con los socios para concretar el proyecto de producción de vinos.
Antes de la llegada del covid-19, "todo parecía bien encaminado" para la materialización del proyecto, pero los contactos con los socios fueron interrumpidos con motivo de la crisis sanitaria, explicó la presidenta de Amupal, Josefa Sousa. Ahora que las señales apuntan a la mejoría de la situación sanitaria en el país, Amupal adelantó que cree que hay condiciones para retomar contacto con los socios, buscando concretar el proyecto, aplazado algunos años.
Esta asociación cree que existe potencial para la producción de vino en Planalto Leste, donde hay una producción de uvas que ha sido desaprovechada por los dueños de los terrenos. Amupal está aprovechando las condiciones creadas en el marco del proyecto sobre los sistemas agro-forestales en Santo Antao, promovido por las Asociaciones para la Defensa del Patrimonio de Mértola, Portugal, para producir uvas, a través del campo experimental, instalado en planalto.
"La idea es tener, en un futuro, nuestra propia producción de uvas" avanzó la presidenta de Amupal, asociación que ya dispone de una unidad de producción de zumos, dulces, compotas y licores comercializados con el sello de denominación de origen para los productos y servicios de Santo Antao.
Esta organización, según Josefa Sousa, hasta la llegada de la pandemia estaba negociando con "algunos colaboradores" en Cabo Verde, pero concretamente en la isla de Fogo, y también en Portugal, la posibilidad de montar una unidad de producción de vino. Los agricultores en Santo Antao creen que esta isla tiene "potencial" para desarrollar pequeñas unidades de producción de vinos, en caso de que se apueste por la rehabilitación de las plantaciones de uvas existentes en diversas localidades.
Amupal ya admitió la posibilidad de poder exportar sus productos transformados al mercado europeo a partir de Francia. La responsable de esta asociación informó que ya existe interés, sobre todo por parte de la diáspora caboverdiana en Francia, en los productos de Amupal, existiendo contactos para la exportación de estos al país europeo.
Los productos fabricados por Amupal ya cuentan con el sello de denominación de origen atribuidos a los productos genuinos de la isla de Santo Antao y están en vías de conseguir más certificados, en este caso otorgado por SPG (sistema participativo de garantía a sus productos), destinado a productos originarios de los parques naturales de Santo Antao.
El sello SPG, que surge en el marco del proyecto sobre agroecología como instrumento para la conservación del paisaje terrestre y para la resiliencia de las comunidades rurales en Santo Antao, puede facilitar la exportación, considera el responsable. Este certificado, según Amupal, abre "puertas" en términos de mercado en el país e internacionalmente, creando la posibilidad de que los productos de la organización participen en ferias nacionales e internacionales.
Fuente: inforpress