El país espera ingresos de cerca de 400 millones de escudos gracias a la tasa pagada por los turistas en 2022
 

Cabo Verde espera aumentar los ingresos el próximo año gracias a la tasa obligatoria a pagar por los turistas, que se espera ascienda a 475 millones de escudos, lo que es todavía la mitad de lo recaudado en 2019, antes de la pandemia.

La previsión de incluir la recolección de la Contribución Turística consta del documento de soporte a la propuesta de ley del Presupuesto del Estado para 2022, que la Asamblea Nacional está negociando a través de comisiones especializadas, y representa el 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB) esperado para el próximo año. 

Se trata de un aumento del 91,6% de cara a lo se prevé recaudar en 2021, unos 248 millones de escudos.

En 2020, la pandemia de COVID-19 y la aplicación en marzo de varias restricciones en relación a la movilidad internacional, provocaron la caída del 70,1%. Esta reducción contrasta bastante con el pico histórico de 992 millones de escudos recaudados en 2019, con un récord de 819 mil turistas visitando el país. 

La contribución turística fue introducida por el gobierno en mayo de 2013, con todas las unidades hoteleras similares obligadas a cobrar 220 escudos por cada noche pernoctada hasta un máximo de diez días por cliente.

Estos ingresos buscan impactar en la realización de obras de rehabilitación de los municipios que permitan mejorar la actividad turística, así como la promoción del destino, la formación profesional, la protección del medio ambiente y la seguridad entre otros.

Según los datos recopilados en un informe del Ministerio de Economía sobre la ejecución presupuestaria, los ingresos de la Contribución Turística cayeron de 290 millones de escudos en los primeros siete meses de 2020 a 29,3 millones de escudos en el mismo periodo de 2021. 

A pesar de la progresiva retoma turística a inicios del año, esencialmente en la isla de Sal, los ingresos obtenidos con esta tasa de enero a junio - época habitualmente de mayor afluencia turística - se mantuvo en niveles prácticamente residuales, representando una tasa de ejecución del 11,8% del valor esperado por el gobierno para todo el año. 

Estos valores de traducen en que "las pernoctaciones en establecimientos hoteleros siguen sufriendo un fuerte impacto a raíz de la crisis sanitaria, con un nivel bajísimo de entrada de turistas del exterior debido al cierre de las fronteras en gran parte del mundo, siendo el turismo interno marginal" taly como se lee en el informe del ministerio.

El periodo de invierno en Europa, es por norma, la época fuerte a nivel de demanda turística, escenario que no se repitió en 2020/2021, debido a las restricciones de viajes y el confinamiento en varios países europeos,  la demanda turística se mantuvo prácticamente inexistente en el primer semestre, tal y como ocurrió en marzo 2020 debido a la pandemia. 

El sector del turismo garantiza el 25% del PIB y del empleo.
 

Fuente: expresso das ilhas

Enlace