Santo Antao: Ecofarm va a producir 2,5 hectáreas con productos orgánicos 


Ecofarm, empresa caboverdiana recientemente creada en Santo Antao, tiene un curso un osado proyecto agrícola. En el Valle de Garça, próximo de Cha da Igreja, en Ribeira Grande, cuenta con 2,5 hectáreas de terreno sólo con productos 100% naturales. El promotor del proyecto Lucas Leite Monteiro, que quiere agregar valor al mercado agrícola, como foco en las nuevas tecnologías y traer más seguridad alimentaria y nutricional. 

Formado en comunicación social, lucas Leite Monteiro, de 43 años, refleja aquello que llama el concepto del "nuevo agricultor", un poco por todo el mundo. A pesar de la crisis pandémica, hace cerca de un año y diez meses, decidí seguir la tradición agrícola de la familia. "Abracé la agricultura por ser la tradición de la familia. Mis abuelos tenían grandes áreas en Santo Antao, donde se encuentra la sede del proyecto. En este caso vino por herencia. No podía dejar morir la tierra así que decidí entrar en el negocio".

Uno de los primeros problemas que enfrentó fue el agua, "al haber llovido poco en los últimos tres o cuatro años, aquí en el norte no conseguimos producciones en toneladas, de ahí la necesidad de invertir en movilización del agua". En este contexto, tal y como explica el promotor de Ecofarm, la finca "contará con un sistema de irrigación por goteo de alta tecnología y de control de suelos" que será recorrida por drones "para el uso agrícola, para mapeamiento y para la fertilización y la siembra del suelo, en colaboración con PRIMEBIOTICS y con GESTAGROSYSTEM (premiada por el STRARTUP CHALLENGe - aplicado a las tecnologías IoT)".

La iniciativa todavía contempla la construcción de dos a tres reservas de agua, con capacidad para 150 m3 cada uno, y la adquisición de una o dos estaciones metereológicas, para determinar "lecturas precisas del tiempo". La inversión, según garantiza el promotor, es 100% nacional. "No tengo socios directos ni los busco, pero colaboradores sí".

El volumen de la inversión, entre la propiedad agrícola y los procedimientos administrativos, además de la implementación del proyecto total, será de aproximadamente 40 millones de escudos. "Hasta ahora, nosotros fuimos a la banca. Pero debido a la inversión en un Campus experimental inicial de 2000m2, ya no nos acercamos a la Banca. Estamos esperando el veredicto" revela.

En este momento, el proyecto ya emplea a una familia "a trabajar localmente", pero por la dimensión "tendremos que contar con unas 15 o 20 personas mínimo". Lucara garantiza que el objetivo a corto-medio plazo también es instalar un Centro de Procesamiento de Alimentos, para garantizar "la calidad 100% en el mercado". Relativo a los embalajes asegura que están estudiando posibles colaboraciones con empresas locales del sector.

Inicialmente Ecofarm quiere producir todo 100% orgánico, tanto frutas como verduras. Paralelamente, Ecofarm procesa caña de azúcar, para la producción de aguardiente de "alta calidad" con la marca Páia d´Cana y licores, además de haber desarrollado una marca para procesados de productos orgánicos, Delicias d´Avó.

Tratándose de un proyecto que abarca una gran extensión de terreno de producción, Lucas Leite Monteiro no esconde que ya ha enfrentado numerosos desafíos. "Uno de los mayores se encuentra en la legislación, que apoye y certifique nuestra actividad al igual que el producto final. Para que así el consumidor pueda confiar en nuestra marca."

Además del marco legal, otro de los problemas ha sido la mano de obra, la necesidad de formar jóvenes en tecnología agraria y praxis agrícola moderna. "Ya contamos con técnicos altamente cualificados para hacerlo." Uno de los riesgos asociados a la agricultura orgánica, que es más saludable y ecológica, es el hecho de no poder utilizar pesticidas químicos. "Los riesgos existen, pero pueden ser minimizados aplicando "pesticidas" orgánicos o el uso de técnicas de cultivo que permitan a las plantas defenderse unas a otras, dado que también son predadores naturales" explica. 

A nivel de viabilidad el productor es claro. "Sí es viable. Contamos con abastecer al mercado alimenticio y hotelero, además tenemos intención de exportar transformados, especialmente a los Estados Unidos, donde ya estamos inscritos en la FDA - Food and Drugs Administration- y en Europa".
 
Fuente: a naçao
 

Enlace