"La pandemia nos ha hecho reconocer que tenemos que cambiar la forma de investigar, de dar clases y llegar a la sociedad" - rectora de la ULL 
 


La pandemia aceleró los cambios en la Universidad de La Laguna (ULL), definiendo un nuevo modelo de docencia, investigación y transferencia de conocimiento para la sociedad. Promotora del Campus África desde la primera edición en 2014, la ULL se ha visto forzada a adaptarse a las circunstancias impuestas por la emergencia sanitaria, resultado de la pandemia covid-19.

Una oportunidad en el camino de la sostenibilidad, revela la rectora, Rosa María Aguilar Chinea. "Básicamente, la pandemia hizo acelerar lo que queríamos hacer. estamos convencidos que tenemos que cambiar nuestros hábitos", menciona. "La Universidad de La Laguna tiene que continuar haciendo aquello que ha estado haciendo, que es dar clases, investigar y transferir conocimiento. Tiene que seguir haciéndolo pero de manera diferente", añade.

El primer cambio tuvo lugar en las aulas, con una mayor apuesta por el sistema de tutorías, oponiéndose a las tradicionales aulas magnas. "Estamos trabajando para que las aulas se centren en el alumno, desarrollando proyectos que contribuyan a la sociedad. Estamos ayudando a la sociedad al mismo tiempo que aprendemos y el profesor es un tutor" explica. 

Convencida de que la universidad no puede quedarse dentro de sus muros, Rosa María Aguilar quiere que la academia pregunte a la sociedad cuáles son sus problemas. "La universidad no es sólo un muro que genera conocimiento, sino que lo genera y entrega a la sociedad", destaca. 

La internacionalización esta´desde hace mucho tiempo en los planes de la ULL. Cabo Verde forma parte de los países con los cuales la institución mantiene relaciones. El Campus África es la cereza del pastel de esta colaboración pero existen otros muchos proyectos en marcha. Con la Universidad de Cabo Verde se lanzó una especialización en energías renovables y descarbonización, que podrá dar acceso a un máster en la misma área. "Cuando realizamos campus como Campus África, queremos conectarnos con otras sociedades, otras culturas, para que, juntos, seamos capaces de resolver los desafíos del planeta, que son muchos", comenta la rectora de la ULL. 

El Campus África 2021 tendrá lugar hasta el 4 de diciembre, en la laguna, Tenerife, bajo la temática "desafíos climáticos y pandémicos en un contexto global". A lo largo de las tres semanas, 55 becados, la mayoría de ellos caboverdianos, asistirán a conferencias y tendrán la oportunidad de reforzar sus conocimientos en los laboratorios de la ULL. La primera edición del evento científico se remonta a 2014, seguidas por las de 2016 y 2018. 

Fundada en 1792, la Universidad de La Laguna es la más antigua institución de enseño superior de Canarias, frecuentadas por más de 23 mil estudiantes. 
 
Fuente: expresso das ilhas

Enlace