Según datos del Banco de Cabo Verde, en los nueve primeros meses de 2021 las remesas provenientes de los emigrantes caboverdianos crecieron un 38,9% en comparación con el año anterior, hasta alcanzar los 20.718 millones de escudos (187,5 millones de euros).
Si bien dicho crecimiento fue constante durante la práctica totalidad del año, se intensificó especialmente en el mes de julio, durante el que se registró un récord en el envío de remesas de 2.938 millones de escudos (26,5 millones de euros).
Los principales lugares de origen de las remesas fueron Estados Unidos (6.301 millones de escudos) y Portugal (5.805 millones de escudos), lo que se corresponde con las principales ubicaciones de la diáspora caboverdiana: si bien el país cuenta con aproximadamente 500.000 habitantes, se estime que un millón de caboverdianos viven en Europa y EE. UU.
Estos fondossuponen un importante pilar de la economía del país, ya que llegaron a suponer el 11,3% del PIB en el período 2016-2019 y un 10,6% entre 2012-2015.
Fuente: Jornal Económico