La Comisión Europea ha dotado con 169,9€ al Programa Interreg Madeira, Azores y Canarias (MAC) hasta 2027, a los que hay que añadir un 15% de cofinanciación correspondiente a la aportación de los Estados miembros, alcanzando casi los 200 millones, 43 más que en la edición anterior.
El programa de cooperación, que es el más importante que abarca Canarias, se expande a más socios y también será de aplicación, además de en Cabo Verde, Mauritania y Senegal, en Costa de Marfil, Gambia, Ghana y Santo Tomé y Príncipe.
La fase final del programa se desarrollará hasta el 2 de abril, fecha en la que tendrá que haber sido presentado ante la Comisión Europea para su evaluación y aprobación definitiva, estimada para septiembre. De esta manera, se prevé que las primeras convocatorias de proyectos tengan lugar a principios de 2023.
Las prioridades de esta edición son la investigación aplicada a favorecer la transferencia de la investigación al tejido empresarial, el apoyo a las PYMES, la apuesta por las economías verde y azul, la eficiencia energética y el fomento de las energías renovables, el impulso a la economía circular, la protección de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos, la mejora de la gobernanza y el apoyo a la gestión del fenómeno migratorio.
El programa de cooperación, que es el más importante que abarca Canarias, se expande a más socios y también será de aplicación, además de en Cabo Verde, Mauritania y Senegal, en Costa de Marfil, Gambia, Ghana y Santo Tomé y Príncipe.
La fase final del programa se desarrollará hasta el 2 de abril, fecha en la que tendrá que haber sido presentado ante la Comisión Europea para su evaluación y aprobación definitiva, estimada para septiembre. De esta manera, se prevé que las primeras convocatorias de proyectos tengan lugar a principios de 2023.
Las prioridades de esta edición son la investigación aplicada a favorecer la transferencia de la investigación al tejido empresarial, el apoyo a las PYMES, la apuesta por las economías verde y azul, la eficiencia energética y el fomento de las energías renovables, el impulso a la economía circular, la protección de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos, la mejora de la gobernanza y el apoyo a la gestión del fenómeno migratorio.
Fuente: Gobierno de Canarias