El gobierno caboverdiano prepara una Zona Económica Especial en la isla de Fogo


El gobierno ha confirmado su intención de preparar la creación de la Zona Económica Especial de Fogo (ZEEF), para potenciar la atracción de Inversión Extranjera Directa a esa isla.

Según la resolución del Consejo de Ministros de 4 de febrero, por la que se establece la estructura de misiones al efecto, tendrá la responsabilidad de “proponer, para decisión del gobierno, el proyecto de decisión de creación de la ZEEF y su Plan Estratégico”.

El plan contempla, según la resolución, “las opciones de financiamiento, gestión y acceso, incluyendo, en lo posible, la tipología, monto y demás detalles de la participación del Estado, los ayuntamientos y los particulares”.

La Estructura de la Misión dedicada a la ZEEF integrará representantes de varios ministerios y de los tres consejos municipales de la isla de Fogo y trabajará durante 120 días, para preparar la decisión final.

Cabo Verde creó en 2020 la Zona Económica Marítima Especial, en la isla de São Vicente, la primera de este tipo, que prevé “incentivos especiales” del Estado para inversiones privadas superiores a 2,5 millones de euros, entre otras medidas.

Para el Gobierno, la creación de una Zona Económica Especial (ZEE) “para explorar el potencial de Fogo puede permitirle a la isla atraer Inversión Extranjera Directa (IED) y alinearse con la dinámica de crecimiento y desarrollo nacional”.

Fogo, según el gobierno, “tiene un importante potencial de crecimiento en el turismo, la agricultura, la ganadería, y también en la agroindustria, es decir, la producción de vinos, café, quesos, dulces y licores”.

“Adicionalmente, y por su imponente volcán y los microclimas existentes en las zonas aledañas, la isla tiene un importante potencial para el desarrollo de actividades relacionadas con el geoturismo, la investigación y el desarrollo científico y la salud. Experiencias internacionales y locales relevantes sugieren que la isla de Fogo puede beneficiarse de políticas específicas dirigidas a atraer inversiones en áreas donde tiene potencial y oportunidades de mercado, canalizando recursos y fomentando alianzas en áreas y formas no tradicionales”, se lee.

En la resolución, el Gobierno recuerda que las ZEE se crean para "atraer" IED, crear empleo, "aumentar y diversificar las exportaciones", impulsar el proceso de industrialización y "promover un crecimiento económico inclusivo" y "para la industria ligera y para el comercio, varios países han desarrollado experiencias exitosas de ZEE en áreas rurales y basadas en actividades vinculadas al turismo cultural y rural, agricultura y agroindustria, geoturismo y vulcanología, así como turismo científico y de investigación”.

El Primer Ministro, Ulisses Correia e Silva, admitió en 2020 la creación de una Zona Económica Especial para el Vulcanismo en Chã das Caldeiras, en la isla de Fogo, dado el potencial económico y científico de ese territorio, con un volcán activo.

Fuente: Expresso das Ilhas

Enlace