Se presenta el Máster Conjunto en Descarbonización entre las universidades de La Laguna y de Cabo Verde


Cerca de 20 estudiantes de la Universidad de Cabo Verde serán capacitados, en dos años a partir de ahora, en los sectores de energías renovables a un nivel avanzado, como resultado de la cooperación entre la Universidad de Cabo Verde (Uni-CV) y la Universidad de La Laguna (ULL), de Canarias.

Se trata de un proyecto que se construye entre la Uni-CV y la ULL desde hace algunos años, según ha explicado la decana saliente, Judite Nascimento, durante la presentación oficial del Máster en Descarbonización Energética de Países Emergentes y Sistemas Insulares.

Un segundo proyecto desarrollado entre ambas instituciones tiene que ver con la formación técnica para el montaje de células fotovoltaicas, proyecto financiado y apoyado por el Rotary Club de Tenerife.

“Este proyecto será cotitulado por las dos universidades e involucra a estudiantes tanto de Canarias como de Cabo Verde, en el que nuestros alumnos tendrán la oportunidad de realizar sus prácticas en Canarias y viceversa”, ha explicado, añadiendo que es un programa que funcionará en régimen híbrido, y la parte docente será en línea, impartida por profesores de ambas universidades.

Señaló como una de las particularidades de este proyecto, las posibilidades de que los estudiantes que no quieran hacer una disertación puedan optar por la especialización, de manera que sólo harán el componente curricular y tendrán un posgrado.

En este proceso participan dos empresas caboverdianas, Cabeólica y Cermi, y la Uni-CV pretende sensibilizar a más empresas nacionales. Desde Canarias, el Instituto de Tecnologías Renovables de Tenerife (Inter) acogerá a estudiantes caboverdianos de este máster.

“En este momento tenemos más de 20 estudiantes que están involucrados en este curso, en dos años, es probable que tengamos 20 técnicos caboverdianos capacitados en sectores avanzados de energías renovables, a nivel de maestría o posgrado en esta área. Es una oportunidad para que los estudiantes viajen a otro país, conozcan y mantengan contacto con un sistema diferente”, sostuvo.

Por su parte, la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de La Laguna, Lídia Cabrera, destacó la alianza de este proyecto que, según dijo, surge de la necesidad de formar ciudadanos para un tema de la sociedad actual.

“Es un proyecto muy ambicioso, una alianza de instituciones, que tiene mucho camino por recorrer, pues surge de la necesidad de formación continua a lo largo de la vida, que demanda la sociedad actual, que permitirá la modernización de tres instituciones a través de la internacionalización”, afirmó.

Para esta funcionaria, la eficiencia energética y la transformación energética están en la agenda política económica de todos los líderes del planeta, de ahí la necesidad de contar con técnicos preparados en el presente y en el futuro, porque, agregó, el mundo global requiere de ciudadanos preparados para un mercado laboral internacional.

Fuente: Inforpress

Enlace