La Fundación Gulbenkian y la Fundación Bancaria “la Caixa” apoyarán tres proyectos de instituciones científicas de los en las áreas de microbioma, cáncer y COVID-19, con una inversión de unos 500 mil euros hasta 2023.
Según un comunicado de la Fundación Gulbenkian, los proyectos, seleccionados por un jurado internacional, están liderados por investigadores de Angola, Cabo Verde y Mozambique que participaron del curso Science Management, una iniciativa impulsada por las dos fundaciones que tuvo lugar entre 2018 y 2020 y en el que participaron alrededor de 50 investigadores en las tres ediciones.
La Universidad de Cabo Verde desarrollará el proyecto “Caracterización clínico-patológica del cáncer PALOP`S - INCUBADORA”, un proyecto que tiene como objetivo comprender la incidencia del cáncer de próstata en Cabo Verde y Mozambique, realizar un estudio biológico y averiguar cuál es el subtipo más frecuente del cáncer que más mata en Cabo Verde.
Este proyecto también incluye la creación del laboratorio digital “INCUBATOR”, una plataforma de publicación de datos e información para apoyar el diagnóstico del cáncer de próstata. El proyecto es liderado por Neidy Varela Rodrigues y Mamudo Ismail, en alianza con la Facultad de Medicina de la Universidad Eduardo Mondlane, en Mozambique.
La Fundación Calouste Gulbenkian y la Fundación ”la Caixa” vienen desarrollando el programa anual “Curso de Gestión Científica” dirigido a investigadores y/o responsables de instituciones de investigación, públicas o privadas, en el ámbito de la salud, concretamente directores científicos, coordinadores y directores de programas de países africanos de habla portuguesa (PALOP).
El Programa tuvo como objetivo contribuir a mejorar la calidad de la gestión y coordinación de la investigación en los PALOP e incluyó un curso anual de formación en gestión de la ciencia dirigido a centros de investigación africanos de habla portuguesa, que ya se ha realizado en tres ediciones entre 2018 y 2021.
Según un comunicado de la Fundación Gulbenkian, los proyectos, seleccionados por un jurado internacional, están liderados por investigadores de Angola, Cabo Verde y Mozambique que participaron del curso Science Management, una iniciativa impulsada por las dos fundaciones que tuvo lugar entre 2018 y 2020 y en el que participaron alrededor de 50 investigadores en las tres ediciones.
La Universidad de Cabo Verde desarrollará el proyecto “Caracterización clínico-patológica del cáncer PALOP`S - INCUBADORA”, un proyecto que tiene como objetivo comprender la incidencia del cáncer de próstata en Cabo Verde y Mozambique, realizar un estudio biológico y averiguar cuál es el subtipo más frecuente del cáncer que más mata en Cabo Verde.
Este proyecto también incluye la creación del laboratorio digital “INCUBATOR”, una plataforma de publicación de datos e información para apoyar el diagnóstico del cáncer de próstata. El proyecto es liderado por Neidy Varela Rodrigues y Mamudo Ismail, en alianza con la Facultad de Medicina de la Universidad Eduardo Mondlane, en Mozambique.
La Fundación Calouste Gulbenkian y la Fundación ”la Caixa” vienen desarrollando el programa anual “Curso de Gestión Científica” dirigido a investigadores y/o responsables de instituciones de investigación, públicas o privadas, en el ámbito de la salud, concretamente directores científicos, coordinadores y directores de programas de países africanos de habla portuguesa (PALOP).
El Programa tuvo como objetivo contribuir a mejorar la calidad de la gestión y coordinación de la investigación en los PALOP e incluyó un curso anual de formación en gestión de la ciencia dirigido a centros de investigación africanos de habla portuguesa, que ya se ha realizado en tres ediciones entre 2018 y 2021.
Fuente: Expresso das Ilhas