El Gobierno de Cabo Verde prevé reducir el déficit público este año


El Gobierno de Cabo Verde estima reducir el déficit de las cuentas públicas al 6,1% y el stock de deuda pública al 150,9% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2022, según la propuesta de presupuesto presentada al parlamento.

Las previsiones están contenidas en el documento que sustenta el proyecto de ley de Presupuestos del Estado para 2022, que la Asamblea Nacional está discutiendo en las comisiones especializadas y en el que el Gobierno estima todavía un déficit en las cuentas públicas del 9,8% del PIB este año, frente al 8,8 % en 2020.

En cuanto a la ratio deuda pública/PIB, Cabo Verde alcanzó el 155,6% en 2020 y el Gobierno estima que este año bajará hasta el 153,9%, cayendo hasta el 150,9% el próximo año, principalmente por las previsiones de crecimiento económico.

Así, el Gobierno caboverdiano espera que el archipiélago registre un PIB -toda la riqueza que se produce en el país- por encima de los 188.945 millones de escudos (1.705 millones de euros) en 2022, frente a los 176.960 millones de escudos (1.597 millones de euros) proyectados para este año, resultando en un crecimiento económico de hasta un 6%.

El viceprimer ministro de Cabo Verde, Olavo Correia, dijo el 3 de noviembre, en el parlamento, que el Presupuesto 2022 será uno de los “más desafiantes en la historia” del archipiélago, debido a la crisis económica provocada por la pandemia.

“Una de las grandes especificidades de este presupuesto es que se está trabajando para que sea un vehículo con el objetivo de cerrar la brecha entre la crisis provocada por la pandemia del covid-19 y la recuperación económica”, dijo Olavo Correia, quien Hacienda, al ser oído en el Parlamento, en la Comisión Especializada de Hacienda y Presupuestos, para analizar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022, presupuestados en unos 73.000 millones de escudos (660 millones de euros), un 2% menos que el presupuesto actual.

“El presupuesto estatal de 2022 es uno de los presupuestos más desafiantes en la historia de Cabo Verde. Se trabaja en un escenario de grandes incertidumbres. Un momento delicado que impone medidas ajustadas y oportunas”, admitió Olavo Correia.

Una propuesta presupuestaria que, garantizó, “está orientada a servir a las personas, a dar respuesta fundamentalmente a los más desfavorecidos ya reforzar la inclusión social”.

Explicó que en 2022 el sector educación deberá absorber alrededor del 15,7% del presupuesto, la salud el 11,0%, mientras que la protección social tendrá una participación del 13,8%.

“El Estado del Bienestar está creciendo hasta el punto de que este presupuesto reserva alrededor de ocho mil millones de escudos [8.000 millones de escudos, 72,3 millones de euros] para transferencias sociales. También cabe destacar la educación gratuita hasta el grado 12 y lo mismo en la formación profesional o superior para personas con discapacidad; la garantía de la Renta de Inclusión Social a unas 4.500 familias y la pensión social a unos 23.825 beneficiarios”, destacó.

Para Olavo Correia, estos “son una prueba de que el Estado de Cabo Verde tiene una enorme preocupación social”, destacando que “una parte esencial” del Presupuesto del Estado para 2022 se destina a la dimensión social.

“La diversificación de la economía es uno de los principales pilares, con apuestas por la transición a la economía azul, el desarrollo de la economía verde, la economía digital y la economía del conocimiento”, dijo también.

El Gobierno caboverdiano admite un crecimiento económico de hasta el 7,5% este año, con la recuperación del turismo en el cuarto trimestre, y en torno al 6% en 2022, según las últimas proyecciones del ejecutivo.

Fuente: Jornal Económico

Enlace