Ciberseguridad: Cabo Verde invirtió más de 330 millones de escudos en los últimos 18 meses para proteger la red del Estado


Esta información fue divulgada por el presidente de la junta directiva del Núcleo Operativo para la Sociedad de la Información (NOSI), en el marco de la firma de un protocolo con el Municipio de Maio, que tiene como objetivo garantizar las condiciones para acelerar la proceso de transformación digital. 

Según Carlos Tavares Pina, actualmente la NOSI tiene varios desafíos, siendo el principal relativo a la ciberseguridad. Para ello recordó el ataque a la red privada del Estado en noviembre de 2020 y argumentó que Cabo Verde debe estar cada vez más preparado para ser una realidad que se vive a nivel mundial.

Señaló otros desafíos importantes, como la inversión en capital humano, la puesta en funcionamiento del parque tecnológico y la consolidación de la gobernanza digital del país.

“La seguridad de la red implica varias medidas, es decir, en cuanto a la inversión en infraestructura que NOSI y el accionista, el Estado, han realizado en los últimos 18 meses, se han invertido más de tres millones de euros. Tenemos una nueva arquitectura de 'firewall' que nos permite mitigar riesgos (…), pero hay que seguir invirtiendo, estamos invirtiendo en lo que es la seguridad en los terminales”, aclaró.

Carlos Tavares Pina sugiere que todos los usuarios, los aproximadamente 17 mil, de la red tecnológica privada del Estado cuenten con un sistema de seguridad en sus terminales de escritorio o portátiles que mitigue los ataques de 'spam', por ejemplo, como principales fuentes de propagación de la red.

Fuente: Balai

Enlace