El Primer Ministro consideró este domingo que el Acuerdo para la Creación del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) representa “una oportunidad extraordinaria” para que Cabo Verde se inserte en espacios económicos dinámicos que permitan al país acceder y atraer inversiones.
La posición del jefe de Gobierno llega después de que la Unión Africana confirmara que el archipiélago fue el Estado número 41 en depositar el instrumento de ratificación del AfCFTA.
“El Acuerdo del Área de Libre Comercio Continental Africana ratificado por Cabo Verde es una iniciativa más desarrollada e implementada en el campo de las relaciones exteriores del país”, escribió Ulisses Correia e Silva, en una publicación en su página de Facebook.
Para el líder del ejecutivo, dada su escala y el hecho de que se enfrenta a costes adicionales derivados de su insularidad y su carácter archipelágico, Cabo Verde necesita una actitud proactiva en su relación con el mundo.
“Una relación cosmopolita, descomplicada, abierta al movimiento de personas -turistas, inversores, nuevos residentes-, que valore la inversión privada, proactiva en la captación y captación de capital, tecnología y conocimiento”, considera.
A juicio del líder ejecutivo, la relación del país con la economía mundial globalizada debe basarse en la inserción a través de la producción de bienes y servicios transables en las áreas del turismo, la economía marítima, la economía digital, la industria y la salud.
Bajo el Acuerdo del Área de Libre Comercio Continental Africana, los países africanos se han comprometido colectivamente a liberalizar sustancialmente todo el comercio a través de la eliminación de aranceles en el 97% de las líneas arancelarias, durante un período de 13 años desde el inicio de la implementación.
La posición del jefe de Gobierno llega después de que la Unión Africana confirmara que el archipiélago fue el Estado número 41 en depositar el instrumento de ratificación del AfCFTA.
“El Acuerdo del Área de Libre Comercio Continental Africana ratificado por Cabo Verde es una iniciativa más desarrollada e implementada en el campo de las relaciones exteriores del país”, escribió Ulisses Correia e Silva, en una publicación en su página de Facebook.
Para el líder del ejecutivo, dada su escala y el hecho de que se enfrenta a costes adicionales derivados de su insularidad y su carácter archipelágico, Cabo Verde necesita una actitud proactiva en su relación con el mundo.
“Una relación cosmopolita, descomplicada, abierta al movimiento de personas -turistas, inversores, nuevos residentes-, que valore la inversión privada, proactiva en la captación y captación de capital, tecnología y conocimiento”, considera.
A juicio del líder ejecutivo, la relación del país con la economía mundial globalizada debe basarse en la inserción a través de la producción de bienes y servicios transables en las áreas del turismo, la economía marítima, la economía digital, la industria y la salud.
Bajo el Acuerdo del Área de Libre Comercio Continental Africana, los países africanos se han comprometido colectivamente a liberalizar sustancialmente todo el comercio a través de la eliminación de aranceles en el 97% de las líneas arancelarias, durante un período de 13 años desde el inicio de la implementación.
Fuente: Expresso das Ilhas