Según el informe publicado por Inforisk ‘Insolvencias en Marruecos 2021: una ola fuerte pero no un tsunami’ el número de empresas en Marruecos durante el año pasado ha sido un 59 % más que en 2020. Casi el 99,5 % de estas insolvencias afectan a las microempresas, mientras que las pequeñas y medianas empresas, pymes, apenas representan el 0,5 %, tal t como ha recogido el portal Eco Actu.
Las pymes son las que más han sufrido en el país en 2021, con descensos más o menos significativos en la facturación, debido a una reanudación parcial de su actividad con la crisis del Covid-19 iniciada en 2020. Otro motivo, según sustenta el informe, es vinculado al cese de las ayudas generales del Estado en 2020 (Damane Oxygène/PME, subsidios CNSS, etc.).
Entre 2009 y 2021, las insolvencias empresariales pasaron de 2541 a 10 556, lo que supone un aumento del 331 %. Por ciudades, el eje Casablanca-Rabat-Kenitra concentra el 39 % de las insolvencias, por delante de Tánger (8 %), Marrakech (8 %) y Rabat (7 %).
Por sectores, el 33 % de estas empresas insolventes operan en el sector del comercio, el 21 % en el inmobiliario, el 15 % en la construcción y las obras públicas y el 8 % en el transporte. Las actividades más afectadas son "otro comercio al por mayor" (19%), intermediarios del comercio al por mayor (12 %) y otros trabajos de construcción (10 %).
Por último, es preciso señalar que la situación resulta bastante compleja ya que "además de las 10 556 insolvencias "oficiales", casi 95 000 empresas, el 14 % del total de empresas, están inactivas de forma no oficial".
Fuente: EcoActu