Cabo Verde mantiene la 32ª posición en el Índice de Democracia


Cabo Verde se mantiene en la posición 32 en el Índice de Democracia, pero cae del 2 al 3 lugar en el grupo de países de África, al ser considerado una democracia imperfecta, según el informe de The Economist Intelligence Unit (EIU).

El Índice de Democracia, que comenzó a elaborarse en 2006, retrata la situación de la democracia en 165 estados independientes y dos territorios, a partir de cinco categorías: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles.

Cada país se clasifica en un tipo de régimen: democracia plena, democracia imperfecta, régimen híbrido o régimen autoritario, y según la puntuación registrada en una serie de indicadores.

El documento indica que Cabo Verde mantuvo su posición en relación al ranking del año pasado, ocupando la posición 32 a nivel global con 7,65 puntos. Según las categorías, obtuvo un 9,17 en proceso electoral, 7,0 en funcionamiento del Gobierno, 6,67 en participación política y 8,53 en participación política. Por ello, cayó del segundo puesto al tercero en África, después de Mauricio y Botswana.

En cuanto a los países de habla portuguesa, Angola está clasificada como un régimen autoritario, ocupa el puesto 122 en el ranking mundial y el 26 en el ranking regional de África subsahariana, que incluye 44 países, y obtuvo el año pasado la puntuación más baja desde 2015 en 3,37 puntos.

El país de habla portuguesa se encuentra entre los 16 estados de esta región que registraron un descenso en su ranking (-0,29), integrando el conjunto de cinco que más empeoró, junto con Congo (-0,32), Benín (-0,39), Malí (0,45) y Guinea-Conakry (-0,80).

Otros 14 países mantuvieron sus posiciones y 14 registraron mejoras menores, con la excepción de Zambia, que obtuvo 0,86 puntos adicionales, lo que eleva su puntaje a un total de 5,72.

El puntaje global de la región ha caído de un puntaje ya bajo de 4,16 en 2020 a 4,12 en 2021, prolongando la “recesión democrática”.

El informe señala que los "modestos avances" logrados en la primera década después de que el índice comenzara en 2006, en el que la región subsahariana pasó de 4,24 a un máximo de 4,38 en 2015, se desvanecieron rápidamente y la puntuación ha disminuido desde entonces.

Noruega, el país mejor situado en la tabla, con una democracia plena, obtiene una puntuación de 9,75, mientras que Portugal, una democracia imperfecta, ocupa el puesto 28, con 7,82 puntos.

Según el informe, los resultados de 2021 reflejan el impacto negativo de la pandemia del COVID-19 en la democracia y la libertad en todo el mundo, por segundo año consecutivo.

La pandemia se ha traducido en una disminución sin precedentes de las libertades, tanto entre las democracias desarrolladas como en los regímenes autoritarios, por la imposición de confinamientos y restricciones de viaje y, progresivamente, con la introducción de los “pasaportes verdes” que exigen certificados de vacunación contra el COVID-19 para la participación en la vida pública, dice el documento.

Fuente: Expresso das Ilhas

Enlace