Cabo Verde instalará plantas solares en cuatro islas, totalizando 3,5 MegaWatts (MW) adicionales de energía de fuentes renovables, un proyecto de US$16,5 millones presentado este lunes en Praia y cofinanciado por el Banco Mundial.
El Proyecto de Mejora de la Eficiencia Energética y Energías Renovables en los Servicios Públicos prevé la construcción de plantas solares fotovoltaicas en las islas de Santo Antão (1,2 MW), São Nicolau (0,4 MW), Maio (0,4 MW) y Fogo (1,3 MW).
Según la presentación del proyecto realizada por el Gobierno, tras la construcción de las plantas fotovoltaicas, en un plazo de cinco años, el ejecutivo pretende “adjudicar su operación a particulares”, que serán “seleccionados por concurso público”.
También contempla la construcción de las infraestructuras de interconexión de estas plantas a la red pública, así como la instalación de baterías para garantizar el almacenamiento de la energía producida, como “proyecto piloto”.
Según el ministro de Energía, Alexandre Monteiro, además de estas cuatro centrales, hay en marcha cinco procesos más para la producción de energías renovables, solar y eólica, a los que compitieron “más de 20 empresas”.
El Proyecto de Mejora de la Eficiencia Energética y Energías Renovables en los Servicios Públicos prevé la construcción de plantas solares fotovoltaicas en las islas de Santo Antão (1,2 MW), São Nicolau (0,4 MW), Maio (0,4 MW) y Fogo (1,3 MW).
Según la presentación del proyecto realizada por el Gobierno, tras la construcción de las plantas fotovoltaicas, en un plazo de cinco años, el ejecutivo pretende “adjudicar su operación a particulares”, que serán “seleccionados por concurso público”.
También contempla la construcción de las infraestructuras de interconexión de estas plantas a la red pública, así como la instalación de baterías para garantizar el almacenamiento de la energía producida, como “proyecto piloto”.
Según el ministro de Energía, Alexandre Monteiro, además de estas cuatro centrales, hay en marcha cinco procesos más para la producción de energías renovables, solar y eólica, a los que compitieron “más de 20 empresas”.
Fuente: Expresso das Ilhas