El gobierno quiere el apoyo de la Unión Europea (UE) para hacer de Cabo Verde un centro de formación en el área de ciberseguridad y ciberdefensa, según las declaraciones que dio hoy el viceprimer ministro y ministro de Economía Digital, Olavo Correia.
El gobernante, que habló en la apertura del Seminario Estratégico Internacional TAIEX INTPA sobre ciberseguridad, subrayó que Cabo Verde reúne las condiciones para ser un centro de formación de cuadros africanos pero resaltó que se trata de un proyecto que requiere apoyos externos ya que solo con los esfuerzos nacionales no sería posible su implementación.
“La ciberseguridad y la ciberdefensa son una cuestión que se tiene que abordar desde el plano internacional y la UE es un aliado de confianza de Cabo Verde con el que compartimos valores como la libertad, la democracia, el Estado de derecho, la dignidad humana y el pluralismo, y que es un aliado estable”, expuso.
Por ese motivo, agregó Olavo Correia, Cabo Verde quiere crear conjuntamente con la UE las condiciones para esclarecer la estrategia en materia de ciberseguridad, un cuadro “legal robusto y fuerte” y las condiciones para que el país pueda contar con la última tecnología y recursos humanos altamente cualificados.
“Además, tenemos la oportunidad de hacer de Cabo Verde un centro de formación en el área de la seguridad cibernética a partir de nuestro parque tecnológico de nuestro centro de datos. Lanzamos este nuevo reto a la UE y trabajaremos en esa cuestión. Sería una gran oportunidad para los cuadros africanos formarse en el área de la ciberseguridad en Cabo Verde”, dijo.
“Cabo Verde tiene todas las condiciones para ser un centro de formación en el área de seguridad y ciberdefensa. Vamos a trabajar con nuestros aliados para que esta visión se pueda concretizar para el bien del país, pero también pensando en nuestros profesionales cualificados, comprometidos y que quieren avanzar en esta materia”, añadió.
Por parte de la UE, la embajadora Carla Grijó avanzó que existe un interés común entre europeos y caboverdianos para que esta sea un área segura y presentó el inicio de una cooperación estratégica entre las partes.
“Esta es un área a la que Cabo Verde le atribuye mucha importancia y también nosotros, la UE, sobre todo porque por Cabo Verde pasa el cable submarino ‘EllaLink’, por el que circulan los datos europeos y, por lo tanto, también nos interesa garantizar la seguridad de esos datos”, indicó.
En relación al centro de formación, la diplomática europea adelantó que es una cuestión que está encima de la mesa y que será analizada durante el seminario que durará tres días y que reúne expertos caboverdianos y europeos.
“Diría que primero es esencial escuchar a los técnicos y expertos y después pronunciarme sobre cuáles son las necesidades. Este es el primer paso y habrá que esperar a las conclusiones a la que lleguen los expertos en estos tres días”, aclaró Carla Grijó.
El seminario tiene por objetivo continuar el refuerzo de la colaboración institucional en esta área estratégica y de la Alianza Especial entre la Unión Europea y Cabo Verde.
Se discutirán temas como las estrategias en ciberseguridad, su cuadro jurídico, las nuevas amenazas y desafíos tecnológicos, la estrategia digital de Cabo Verde, la integración regional en materia de ciberseguridad y la respuesta a problemas de ciberseguridad.
Fuente: Inforpress
El gobernante, que habló en la apertura del Seminario Estratégico Internacional TAIEX INTPA sobre ciberseguridad, subrayó que Cabo Verde reúne las condiciones para ser un centro de formación de cuadros africanos pero resaltó que se trata de un proyecto que requiere apoyos externos ya que solo con los esfuerzos nacionales no sería posible su implementación.
“La ciberseguridad y la ciberdefensa son una cuestión que se tiene que abordar desde el plano internacional y la UE es un aliado de confianza de Cabo Verde con el que compartimos valores como la libertad, la democracia, el Estado de derecho, la dignidad humana y el pluralismo, y que es un aliado estable”, expuso.
Por ese motivo, agregó Olavo Correia, Cabo Verde quiere crear conjuntamente con la UE las condiciones para esclarecer la estrategia en materia de ciberseguridad, un cuadro “legal robusto y fuerte” y las condiciones para que el país pueda contar con la última tecnología y recursos humanos altamente cualificados.
“Además, tenemos la oportunidad de hacer de Cabo Verde un centro de formación en el área de la seguridad cibernética a partir de nuestro parque tecnológico de nuestro centro de datos. Lanzamos este nuevo reto a la UE y trabajaremos en esa cuestión. Sería una gran oportunidad para los cuadros africanos formarse en el área de la ciberseguridad en Cabo Verde”, dijo.
“Cabo Verde tiene todas las condiciones para ser un centro de formación en el área de seguridad y ciberdefensa. Vamos a trabajar con nuestros aliados para que esta visión se pueda concretizar para el bien del país, pero también pensando en nuestros profesionales cualificados, comprometidos y que quieren avanzar en esta materia”, añadió.
Por parte de la UE, la embajadora Carla Grijó avanzó que existe un interés común entre europeos y caboverdianos para que esta sea un área segura y presentó el inicio de una cooperación estratégica entre las partes.
“Esta es un área a la que Cabo Verde le atribuye mucha importancia y también nosotros, la UE, sobre todo porque por Cabo Verde pasa el cable submarino ‘EllaLink’, por el que circulan los datos europeos y, por lo tanto, también nos interesa garantizar la seguridad de esos datos”, indicó.
En relación al centro de formación, la diplomática europea adelantó que es una cuestión que está encima de la mesa y que será analizada durante el seminario que durará tres días y que reúne expertos caboverdianos y europeos.
“Diría que primero es esencial escuchar a los técnicos y expertos y después pronunciarme sobre cuáles son las necesidades. Este es el primer paso y habrá que esperar a las conclusiones a la que lleguen los expertos en estos tres días”, aclaró Carla Grijó.
El seminario tiene por objetivo continuar el refuerzo de la colaboración institucional en esta área estratégica y de la Alianza Especial entre la Unión Europea y Cabo Verde.
Se discutirán temas como las estrategias en ciberseguridad, su cuadro jurídico, las nuevas amenazas y desafíos tecnológicos, la estrategia digital de Cabo Verde, la integración regional en materia de ciberseguridad y la respuesta a problemas de ciberseguridad.
Fuente: Inforpress