Cabo Verde ascendió cuatro puestos, hasta la 35ª posición, en el índice de Percepción de Corrupción, sumando 60 puntos en una escala que va de cero a 100 y es uno de los países africanos menos corruptos, según un informe difundido hoy.
La edición de este año del Índice de Percepción de la Corrupción (CPI, por sus siglas en inglés), elaborado por la organización no gubernamental (ONG) Transparencia Internacional, muestra que Cabo Verde es junto con Botsuana, y después de Seychelles, uno de los países menos corruptos del continente africano.
Según el informe, “las reformas del sector público también han mantenido a Cabo Verde como cabeza de la región. El país aplicó varias medidas para aumentar la transparencia en las transacciones gubernamentales y comerciales, de acuerdo con sus compromisos de Open Government Partnership”.
La tendencia de los últimos cinco años se traduce en una subida de tres puestos y considerando los 10 últimos años, mantiene los mismos puntos que ahora: 60.
El CPI fue creado por Transparencia Internacional en 1995 y es, desde entonces, referente en el análisis del fenómeno de la corrupción, a partir de la percepción de especialistas y ejecutivos de negocios sobre los niveles de corrupción en el sector público.
Se trata de un índice compuesto, es decir, es resultado de la combinación de diferentes fuentes de análisis de corrupción realizadas por otras organizaciones independientes y clasifica de 0 (muy corrupto) a 100 (muy transparente) a 180 países y territorios.
En 2012 la organización modificó la metodología utilizada para construir un índice con el que poder comparar las puntuaciones de un año al siguiente.
Fuente: Expresso das Ilhas
La edición de este año del Índice de Percepción de la Corrupción (CPI, por sus siglas en inglés), elaborado por la organización no gubernamental (ONG) Transparencia Internacional, muestra que Cabo Verde es junto con Botsuana, y después de Seychelles, uno de los países menos corruptos del continente africano.
Según el informe, “las reformas del sector público también han mantenido a Cabo Verde como cabeza de la región. El país aplicó varias medidas para aumentar la transparencia en las transacciones gubernamentales y comerciales, de acuerdo con sus compromisos de Open Government Partnership”.
La tendencia de los últimos cinco años se traduce en una subida de tres puestos y considerando los 10 últimos años, mantiene los mismos puntos que ahora: 60.
El CPI fue creado por Transparencia Internacional en 1995 y es, desde entonces, referente en el análisis del fenómeno de la corrupción, a partir de la percepción de especialistas y ejecutivos de negocios sobre los niveles de corrupción en el sector público.
Se trata de un índice compuesto, es decir, es resultado de la combinación de diferentes fuentes de análisis de corrupción realizadas por otras organizaciones independientes y clasifica de 0 (muy corrupto) a 100 (muy transparente) a 180 países y territorios.
En 2012 la organización modificó la metodología utilizada para construir un índice con el que poder comparar las puntuaciones de un año al siguiente.
Fuente: Expresso das Ilhas