Freedom House 2022: Gobierno promete seguir trabajando para mantener a Cabo Verde como referente

El viceprimer ministro reaccionó hoy al puesto conseguido por Cabo Verde en el ranking Freedom House 2022 y prometió que el Gobierno va a seguir trabajando para mantener al país como referencia en materia de transparencia y buena gobernanza.

Olavo Correia se presentó a los periodistas tras presidir un seminario sobre ciberseguridad promovido en conjunto con la Unión Europea, que celebró la posición de Cabo Verde en el ranking  pero reconociendo que quedan retos que no se han superado todavía.

Cabo Verde fue el  país africano considerado más libre por la Organización, por delante de Portugal en el ranking mundial y con Guinea Ecuatorial como el peor calificado entre los países de habla portuguesa.

“Cabo Verde es una democracia estable con elecciones concurridas y transferencias periódicas de poder entre partidos rivales; las libertades civiles son generalmente protegidas, pero el acceso a la justicia se torna difícil por la burocracia del sistema judicial y el crimen continúa siendo una preocupación”, escriben los activistas en la descripción del país, que recibió una puntuación de 92 puntos de 100 posibles.

Sobre Cabo Verde, la ONG apunta que “entre otros de los problemas principales están las persistentes desigualdades para mujeres y trabajadores migrantes”, lo que no impide al país ser el más libre de los estados africanos.

En relación a lo anterior, el ministro de Finanzas destacó que son desafíos globales que “infelizmente nunca consiguen ser derrotados definitivamente”.

“Tenemos que estar vigilantes, atentos,  observar esas percepciones y crear una cultura que pueda bajar esa percepción. Cabo Verde es conocido como un país libre, democrático, un país bien gobernado, un país con un bajo nivel de corrupción”, apuntó.

En este sentido, garantizó que el ejecutivo va a seguir trabajando no solo en el refuerzo del aspecto legal e institucional, sino también en el fomento de la vigilancia por parte de los ciudadanos y las instituciones para que Cabo Verde se pueda mantener como un estado referente en  promoción de transparencia, buena gobernanza y democracia.

“Los desafíos son constantes y tenemos que trabajar para que Cabo Verde se pueda mantener como un importante referente en materia de transparencia y de buena gobernanza y estamos en el camino”, garantizó. 

El ranking de Freedom House analiza todos los países del mundo y coronó a los países nórdicos como los más libres de la lista, como viene siendo habitual en los últimos años.

En el ranking de países de habla portuguesa en África, después de Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe, se encuentran Mozambique y Guinea Bissau, ambos con 43 puntos. Mozambique mantiene su puntuación y Guinea Bissau cae un punto respecto al año pasado.
 
Fuente: Inforpress

Enlace