Un proyecto financiado por la Unión Europea (UE) permitirá construir y rehabilitar más de 450 baños en los barrios más pobres de Praia, según datos de la licitación lanzada por el municipio de la capital caboverdiana.
Según el pliego, consultado hoy por Lusa, las intervenciones se realizarán en los barrios de Alto da Glória, Simão Ribeiro, Achada Grande Frente, Tira-Chapéu, Castelão, Safende y Eugénio Lima, previendo la rehabilitación de 311 baños y la construcción de 145 nuevos en el marco del proyecto “Praia + Inclusiva”, que también es resultado de una alianza con el municipio de Madrid, España.
El proyecto, según la Câmara da Praia, tiene como objetivo promover la inclusión social de las ciudades ampliando el acceso a los servicios básicos de distribución de agua y alcantarillado, así como conexiones internas, en un proyecto piloto para construir baños para los hogares más pobres.
Las obras deberán estar concluidas en 90 días y la elección de las empresas que ejecutarán la obra está prevista para el mes de marzo.
En enero el gobierno caboverdiano aprobó la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Pobreza Extrema hasta 2026, situación en la que se encuentran cerca de 12.200 familias en el archipiélago.
“Es una estrategia transversal que también impone una responsabilidad a los distintos sectores y es una estrategia que apunta, sobre todo, a fortalecer el sistema de protección social, enfocándose en aumentar la cobertura de los programas sociales y la transferencia de ingresos”, explicó anteriormente la ministra de la Presidencia del Consejo de Ministros, Janine Lélis.
La Estrategia Nacional para la Erradicación de la Pobreza Extrema al 2026 “define las acciones estratégicas necesarias”, como la “ampliación de la renta de inclusión social” y el apoyo directo a las familias con hijos.
“También se utilizará el mecanismo de promoción de la inclusión productiva a través de medidas de capacitación y apoyo a la creación de empresas propias para adultos y también ampliando la cobertura de la pensión social”, enumeró.
“Alrededor del 13,1% de la población caboverdiana vive en la pobreza extrema, considerando que son personas que disponen de menos de lo que correspondería a 135 escudos [1,20 euros] al día para satisfacer sus necesidades básicas”, ha explicado la ministra.
Agregó que los datos actuales “apuntan a la existencia de 12.184 hogares en situación de extrema pobreza”.
“Los niños representan cerca del 37% de quienes se encuentran en esta situación de extrema pobreza”, subrayó.
Fuente: A Semana
Según el pliego, consultado hoy por Lusa, las intervenciones se realizarán en los barrios de Alto da Glória, Simão Ribeiro, Achada Grande Frente, Tira-Chapéu, Castelão, Safende y Eugénio Lima, previendo la rehabilitación de 311 baños y la construcción de 145 nuevos en el marco del proyecto “Praia + Inclusiva”, que también es resultado de una alianza con el municipio de Madrid, España.
El proyecto, según la Câmara da Praia, tiene como objetivo promover la inclusión social de las ciudades ampliando el acceso a los servicios básicos de distribución de agua y alcantarillado, así como conexiones internas, en un proyecto piloto para construir baños para los hogares más pobres.
Las obras deberán estar concluidas en 90 días y la elección de las empresas que ejecutarán la obra está prevista para el mes de marzo.
En enero el gobierno caboverdiano aprobó la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Pobreza Extrema hasta 2026, situación en la que se encuentran cerca de 12.200 familias en el archipiélago.
“Es una estrategia transversal que también impone una responsabilidad a los distintos sectores y es una estrategia que apunta, sobre todo, a fortalecer el sistema de protección social, enfocándose en aumentar la cobertura de los programas sociales y la transferencia de ingresos”, explicó anteriormente la ministra de la Presidencia del Consejo de Ministros, Janine Lélis.
La Estrategia Nacional para la Erradicación de la Pobreza Extrema al 2026 “define las acciones estratégicas necesarias”, como la “ampliación de la renta de inclusión social” y el apoyo directo a las familias con hijos.
“También se utilizará el mecanismo de promoción de la inclusión productiva a través de medidas de capacitación y apoyo a la creación de empresas propias para adultos y también ampliando la cobertura de la pensión social”, enumeró.
“Alrededor del 13,1% de la población caboverdiana vive en la pobreza extrema, considerando que son personas que disponen de menos de lo que correspondería a 135 escudos [1,20 euros] al día para satisfacer sus necesidades básicas”, ha explicado la ministra.
Agregó que los datos actuales “apuntan a la existencia de 12.184 hogares en situación de extrema pobreza”.
“Los niños representan cerca del 37% de quienes se encuentran en esta situación de extrema pobreza”, subrayó.
Fuente: A Semana