Casi 48.000 turistas llegaron en crucero a Cabo Verde en 2022

Las escalas de cruceros en los puertos de Cabo Verde aumentaron un 360% en 2022 respecto al año anterior, traduciéndose en un movimiento de casi 48.000 turistas, según datos oficiales.

De acuerdo con los datos recopilados hoy por Lusa que parte de un informe anual sobre el movimiento portuario elaborado por la empresa pública responsable de la gestión de los puertos del archipiélago, Enapor, se registraron 129 escalas de cruceros entre enero y diciembre de 2022.

Este movimiento contrasta con las apenas 28 escalas de cruceros registradas en todo 2021 –período condicionado por las restricciones de viajes internacionales debido a la pandemia de covid-19–, que movilizaron a 11.066 pasajeros.

En 2022, las escalas de cruceros se tradujeron en un movimiento total de 47.479 turistas de visita en el archipiélago, un aumento del 329%.

Lusa notificó en febrero del año pasado que los puertos caboverdianos esperaban recibir en 2022 un total de 113 escalas de cruceros, casi cuatro veces más que las llegadas en 2021 y próximo al mejor registro histórico, condicionado entonces por la pandemia.

En 2019, los puertos caboverdianos alcanzaron un récord histórico para el país de 149 escalas de cruceros y 48.500 turistas.

Ese movimiento de turistas cayó en más de un 60% en 2020, hasta los 18.8672 turistas y 41 navíos, y más del 41% en 2021, según datos aportado por Enapor.

Prácticamente la mitad del movimiento de turistas de cruceros en Cabo Verde en 2022 llegó al puerto de Praia, que destronó el liderazgo que ostentaba Porto Grande, en la ciudad de Mindelo, isla de Sao Vicente, que pasó del 52% total de turistas al 35% del año pasado.

Porto Grande va a contar una nueva terminal de cruceros, cuya obra arrancó en enero de 2022, a cargo del consorcio luso-caboverdiano que conforman las empresas Mota-Engil y Empreitel Figuereido.

La obra fue adjudicada por 26.483.603 euros y está cofinanciada por el Fondo ORIO, de los Países Bajos, y por el fondo OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) para el Desarrollo Internacional y tiene un plazo estimado de 22 meses.

El gobierno caboverdiano prevé que sea posible captar anualmente a 200.000 turistas al año con esta infraestructura.

De acuerdo con información anterior de la empresa Enapor, con el levantamiento de las restricciones existentes para contener la transmisión de la pandemia de covid-19, los puertos de Cabo Verde volvieron a recibir –posibilitando ya el desembarco de turistas– cruceros con pasajeros desde el 19 de octubre pasado.

Debido a la covid-19, el turismo de cruceros se quedó paralizado desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 pero algunos países ya han retomado de forma gradual su actividad.
 
Fuente: Inforpress

Enlace