El ministro del Mar, Abraão Vicente, garantizó hoy en la ciudad de Praia que hasta 2026 el gobierno entregará un conjunto de obras que van a revolucionar el sector de la pesca en Cabo Verde.
El gobernante hizo estas declaraciones a la prensa en el acto de entrega de 10 botes de fibra a la Asociación de los Operadores de pesca de Gambôa y a la Asociación de Pescadores y Pescaderas de Achada Grande Trás, en el marco del primer anuncio de enfibrado de embarcaciones a nivel nacional, financiado por el ministerio a través del Fondo Autónomo de Pesca.
“Si todo sale como planeamos y no hay una pandemia de por medio, como ocurrió en 2020, entregaremos a los caboverdianos un conjunto de obras que podrán remodelar y revolucionar de manera radical el sector de la pesca, devolviendo el sector también a África”, aseveró.
Abraão Vicente anunció, en este sentido, que como presidente de la Comisión Regional de Pesca de la sub-región africana participará en una reunión los días 3 y 4 de marzo en Dakar, con el objetivo de pasar la presidencia a Senegal, pero también con el foco puesto en diseñar un conjunto de medidas de apoyo financiero al sector.
Así, Abraão Vicente afirmó que en los próximos mese Cabo Verde tendrá “buenas novedades” y por eso incentivó a los emprendedores caboverdianos a poner el foco en la pesca como un sector que va a ser fundamental en el crecimiento económico de Cabo Verde.
En relación a la inversión externa, el gobernante criticó que se habla mucho del contrato de Cabo Verde con la Unión Europea, pero defendió la necesidad de formalizar otros tipos de contratos con otros países que también pescan en las aguas de este archipiélago, entre los que se encuentran Japón, China, Estados Unidos y países del continente africano.
“Tenemos que ser más ambiciosos los próximos años por una razón muy simple que es que cada vez escasea más la disponibilidad de recursos vivos de nuestros mares, esto significa que Cabo Verde, siendo responsable de casi 800 kilómetros cuadrados, el 99,3% es mar, tiene que poner un precio aún más elevado a los recursos que se capturan en nuestras aguas. Vamos a tener una comisión mixta, el día 9, para evaluar lo anterior y considero que Cabo Verde tiene que trazar otro nivel de ambición”, subrayó.
En relación a la falta de inversión en el sector en la isla de Santiago Norte, Abraão Vicente consideró ser un “poco dramático” porque 48 años después de la independencia todavía escasea el apoyo en tierra al sector del mar, los puertos de mejor calidad e infraestructuras de congelación.
“Nos hemos centrado de manera errónea en la producción de hielo. El hielo es importante si la cantidad de pescado capturado es suficiente para congelar, transformar y poner en marcha la industria. Esto significa que tenemos que cambiar la ambición. Escuché a los diputados del PAICV, pero fíjense que llevamos 15 años con programas de mitigación y combate a la pobreza sin pensar en el desarrollo del sector”, resaltó el ministro.
Según Abraão Vicente, “hombres y mujeres del mar no quieren sobrevivir”, de manera que, señaló como fundamental industrializar el sector del mar.
El gobierno, precisó el ministro del Mar, ya dispone de financiación a través de la línea dada por el Banco Mundial para los próximos dos a tres años con el objetivo de aumentar y rediseñar por completo el puerto de Riberia da Barca, en la isla de Santiago.
Anunció, además, que este 24 de febrero se inaugurará la primera fase del puerto de Santa Cruz, así como el conjunto de desembarcaderos que se construirán a nivel nacional para dar mayor seguridad a las comunidades que viven de la pesca.
Fuente: Inforpress
El gobernante hizo estas declaraciones a la prensa en el acto de entrega de 10 botes de fibra a la Asociación de los Operadores de pesca de Gambôa y a la Asociación de Pescadores y Pescaderas de Achada Grande Trás, en el marco del primer anuncio de enfibrado de embarcaciones a nivel nacional, financiado por el ministerio a través del Fondo Autónomo de Pesca.
“Si todo sale como planeamos y no hay una pandemia de por medio, como ocurrió en 2020, entregaremos a los caboverdianos un conjunto de obras que podrán remodelar y revolucionar de manera radical el sector de la pesca, devolviendo el sector también a África”, aseveró.
Abraão Vicente anunció, en este sentido, que como presidente de la Comisión Regional de Pesca de la sub-región africana participará en una reunión los días 3 y 4 de marzo en Dakar, con el objetivo de pasar la presidencia a Senegal, pero también con el foco puesto en diseñar un conjunto de medidas de apoyo financiero al sector.
Así, Abraão Vicente afirmó que en los próximos mese Cabo Verde tendrá “buenas novedades” y por eso incentivó a los emprendedores caboverdianos a poner el foco en la pesca como un sector que va a ser fundamental en el crecimiento económico de Cabo Verde.
En relación a la inversión externa, el gobernante criticó que se habla mucho del contrato de Cabo Verde con la Unión Europea, pero defendió la necesidad de formalizar otros tipos de contratos con otros países que también pescan en las aguas de este archipiélago, entre los que se encuentran Japón, China, Estados Unidos y países del continente africano.
“Tenemos que ser más ambiciosos los próximos años por una razón muy simple que es que cada vez escasea más la disponibilidad de recursos vivos de nuestros mares, esto significa que Cabo Verde, siendo responsable de casi 800 kilómetros cuadrados, el 99,3% es mar, tiene que poner un precio aún más elevado a los recursos que se capturan en nuestras aguas. Vamos a tener una comisión mixta, el día 9, para evaluar lo anterior y considero que Cabo Verde tiene que trazar otro nivel de ambición”, subrayó.
En relación a la falta de inversión en el sector en la isla de Santiago Norte, Abraão Vicente consideró ser un “poco dramático” porque 48 años después de la independencia todavía escasea el apoyo en tierra al sector del mar, los puertos de mejor calidad e infraestructuras de congelación.
“Nos hemos centrado de manera errónea en la producción de hielo. El hielo es importante si la cantidad de pescado capturado es suficiente para congelar, transformar y poner en marcha la industria. Esto significa que tenemos que cambiar la ambición. Escuché a los diputados del PAICV, pero fíjense que llevamos 15 años con programas de mitigación y combate a la pobreza sin pensar en el desarrollo del sector”, resaltó el ministro.
Según Abraão Vicente, “hombres y mujeres del mar no quieren sobrevivir”, de manera que, señaló como fundamental industrializar el sector del mar.
El gobierno, precisó el ministro del Mar, ya dispone de financiación a través de la línea dada por el Banco Mundial para los próximos dos a tres años con el objetivo de aumentar y rediseñar por completo el puerto de Riberia da Barca, en la isla de Santiago.
Anunció, además, que este 24 de febrero se inaugurará la primera fase del puerto de Santa Cruz, así como el conjunto de desembarcaderos que se construirán a nivel nacional para dar mayor seguridad a las comunidades que viven de la pesca.
Fuente: Inforpress