Crece la confianza en las instituciones caboverdianas

Una encuesta realizada por Afrosondagem y divulgada este lunes muestra que la confianza de los caboverdianos en las instituciones ha aumentado.

Según los resultados de la encuesta a la que tuvo acceso Expresso das Ilhas, las Fuerzas Armadas se mantienen a la cabeza como la institución más fiable para los caboverdianos, seguida por el Presidente de la República y los líderes religiosos.

El mismo documento señala que el CNE, la Policía, los Tribunales y el Presidente del Gobierno son objetos de confianza.

“Los caboverdianos que viven en áreas rurales tienden a confiar más en las instituciones que en las áreas urbanas. Al mismo tiempo, existe un mayor grado de confianza en las instituciones entre los hombres, en comparación con las mujeres, con la excepción de los líderes religiosos que logran más confianza entre las mujeres que entre los hombres”, señala la encuesta realizada por Afrosondagem.

Según la encuesta “en un momento en el que se analiza la actuación del gobierno y las decisiones de los tribunales en un caso mediático de un diputado de la nación, la confianza que los caboverdianos depositan en las instituciones parece reforzarse, reflejando quizás el éxito del gobierno y la colaboración de todas las instituciones en la lucha contra el covid-19 y la prestación de solidaridad con los más vulnerables”.


Números

Según el estudio, y como ya se ha comentado, las Fuerzas Armadas siguen disfrutando la confianza de la mayoría de los caboverdianos, colocándose de nuevo a la cabeza entre todas las instituciones encuestadas, con un 74% que asume que confía bastante/mucho en ellas. El Presidente de la República aparece en segunda posición (65%), seguido de los líderes religiosos (64%). Más de la mitad de los caboverdianos confían en el CNE (61 %), los tribunales judiciales/policiales (60 %) y el primer ministro (57 %). Las instituciones no elegidas continúan dominando el marco de instituciones en las que más confían los caboverdianos.

“La confianza en el primer ministro es mayor entre los mayores (66%, frente al 47% entre los jóvenes de hasta 25 años). Los individuos en extrema pobreza tienen menos confianza (48%) que los que no experimentan pobreza (57%)”, señala el estudio, que añade que aproximadamente siete de cada diez caboverdianos (72%) aprueban la actuación del presidente de la República en el ejercicio de sus funciones en los últimos 12 meses, “un aumento de 9 puntos porcentuales con respecto a 2019”. El primer ministro también merece la aprobación de desempeño del 60% de los caboverdianos, lo que se traduce, según Afrosondagem, en un “aumento de 20 puntos porcentuales en comparación con 2019”.

La valoración negativa de este estudio está reservada para diputados nacionales y diputados municipales.

Los primeros son evaluados positivamente por solo el 47% de los encuestados mientras que los segundos tienen una evaluación positiva por solo el 45% de las personas encuestadas.
 
Fuente: Expresso das Ilhas

Enlace